miércoles, 27 de marzo de 2019

Entre la transformación y la demagogia

El pasado 10 de marzo se cumplieron los primeros cien días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y las opiniones a favor y en contra que circulan en distintos medios han estado a la orden del día. Ante esto bien valdría la pena reconocer que, en principio, un periodización tan corta resulta insuficiente para hacer una evaluación de cualquier posible desempeño gubernamental. No obstante, sí constituye un buen indicador que ofrece pistas acerca del estilo que se tiene para gobernar. De modo que revisar lo hecho hasta ahora por las autoridades entrantes permite tanto arrojar luz en torno a los aspectos y prioridades que orientan las decisiones políticas; como vislumbrar los trazos generales que adopta el rumbo que pueden tomar los destinos de la nación.
Por otra parte, también hay que decir que estos cien días del nuevo gobierno han estado caracterizados tanto por una conspicua presencia mediática como por una tendencia al control centralizado de la información. Estos aspectos, sin duda, muestran ciertas rupturas y algunas continuidades con las épocas más oscuras de regímenes pasados; lo sitúan entre la demagogia y la transformación radical. Como cuando un día se decreta el fin de la política neoliberal en el país y al otro se departe con los epítomes más preclaros del capitalismo. Ante esto ¿qué puede esperarse en los próximos meses de esta gestión que todavía está en sus inicios?
Nos acompaña el Dr. Jaime Tamayo, Investigador del Depto. De Estudios sobre Movimientos Sociales cuyas líneas de Investigación son: Estado, Sistema Político y Movimientos Sociales en México y en Europa.


Escúcha el programa completo AQUÍ

miércoles, 20 de marzo de 2019

Balance de los primeros 100 días del gobierno de López Obrador

  El primero de julio de 2018 se llevó a cabo el que ha sido uno de los procesos electorales más relevantes en la historia reciente de nuestro país. Esto es así porque implicó -por lo menos en perspectiva- un cambio sustancial del régimen. Luego de dos intentos fallidos -oscurecidos incluso por la sombra funesta del fraude electoral- finalmente Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia de la República con un porcentaje de votación avasallador.
 Entre seguidores y detractores Andrés Manuel López Obrador llega a los primeros 100 días como Presidente de la Republica teniendo –dependiendo de los realizadores de la encuesta - entre 70 y 86% de aprobación, ha sido la mayor que ha tenido un presidente en la historia de México, sorteando la crisis por el desabasto de gasolina y a pesar de decisiones polémicas como la reducción de fondos a las estancias infantiles, cancelación del nuevo aeropuerto, la creación de la Guardia Nacional, entre otras controversias por mencionar algunas. Pese a todo, el respaldo social que recibe Andrés Manuel se sostiene y sigue a la alza. Quizá ello se deba en buena medida tanto al mantenimiento de una economía estable -aunque ligeramente a la baja-; como a que luego de las elecciones del año pasado, la oposición quedó reducida, desarticulada y dispersa. Fuera de lugar.
¿Cuáles han sido los logros de la cuarta transformación a cien días de su inicio?¿Qué podemos esperar en los próximos meses del gobierno de López Obrador?
En esta diada nos acompañara en los micrófonos de Diálogos del Pensamiento el Dr. Jaime Tamayo, Doctor en Ciencias Sociales, UdeG e investigador del Depto. De Estudios sobre Movimientos Sociales. Sus líneas de investigación son: Estado, Sistema Político y Movimientos Sociales en México y en Europa.

Escúcha el programa completo AQUÍ



miércoles, 13 de marzo de 2019

Feminismo y género desde el aula, de la indiferencia y el menosprecio a la satanización

En la genealogía de los feminismos en México, el feminismo académico ha ocupado un lugar central desde finales de los 60s. Este hecho ha suscitado polémicas en muchas ocasiones debido a que, para algunos feminismos militantes, se ha “institucionalizado” el feminismo, es decir, se ha alejado de la base social y, al interior de las comunidades académicas, se ha menospreciado durante mucho tiempo con el argumento de ser una mera “ideología”, ubicándolo en una posición siempre ambigua. Sin embargo, aun institucionalizada la categoría de género, posee un contenido transgresor, tanto político como epistemológico, porque abre perspectivas en constante movimiento.
En ese sentido, uno de los mayores aportes de la enseñanza de los feminismos y de los estudios de género en las universidades, a la par del movimiento feminista, es el de aportar elementos teóricos para poder identificar y hablar públicamente de las violencias contra las mujeres. Otro de los aportes del feminismo académico es, sin duda, la crítica al androcentrismo presente en todas las ciencias y humanidades.
¿Cuál ha sido y es el mayor aporte que se hace desde los Estudios de género a las Ciencias sociales?
Para desarrollar el tema, nos acompañan en la emisión de hoy la Mtra. Leticia Serrano, Docente en la Licenciatura en Sociología, del CUCSH, Universidad de Guadalajara, e Integrante del programa de estudios de género del CUCSH, y la Mtra. Ángeles González, Licenciada en Sociología Universidad de Guadalajara, cuya línea de investigación se enfoca en diagnóstico de derechos sexuales y reproductivos, cultura, instituciones y subjetividades, así como violencia de género; También forma parte del Programa de Estudios de Género adscrito al Departamento de Sociología de la Universidad de Guadalajara.

Escúcha el programa completo AQUÍ




lunes, 11 de marzo de 2019

Política, organización social y justicia en sociedades autónomas




En la tradición de Occidente, el Estado suele concebirse como algo firme e inamovible. Desde la Antigua Grecia, se alude a su oposición con el mar. Considerando este origen, no es de extrañar que sea uno de los elementos fundacionales del Estado moderno. Acorde a esta lógica, es un espacio en el que se materializa el orden jurídico-político. Siguiendo este paradigma, se evoca la idea de permanencia. Por tanto, posibilita el trazo de límites, de fronteras. Estas narrativas no resisten un análisis histórico, pues, en ocasiones, algunas comunidades han sido separadas por las fronteras, y, en otras, las han agrupado sin importar que tengan muy poco en común.



En las cosmovisiones no eurocéntricas, la tierra no sólo es un espacio que se ocupa, es, en un sentido literal, una parte constitutiva de la comunidad. Se trata de la fuente de la vida, en la que se encuentra el origen de todo. Estas cosmovisiones se oponen radicalmente al consumismo. No se trata, únicamente, de garantizar el futuro de la humanidad, sino, sobre todo, de defender suintegridad ante el abuso y la depredación del progreso. La tierra, en este sentido, también sería un sujeto de derechos.
¿Se han dado formas de concebir la vida y la existencia humana que no se encuadren en la polaridad “izquierdas” y “derechas”? ¿Es dable pensar en marcos normativos de justicia, de ética y de respeto que trasciendan los preceptos que hoy se enmarcan en la llamada “civilización”?
En esta emisión vislumbramos “promesas de utopía” de la mano de Dánivir Kent Gutiérrez, Doctorante en Filosofía en la UNAM, ella forma parte del proyecto “Heteronomía de la justicia: territorialidades y palabras nómadas” del Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM y es editora de la sección literaria “Temperie” de la revista Protrepsis del departamento de Filosofía de la UdeG. También os acompaña en esta emisión el Dr. Hugo Marcelo Sandoval Vargas, docente en la Licenciatura en Antropología en la Universidad de Guadalajara, quien tiene como líneas de investigación los movimientos anarquistas y de resistencia y es militante en el Centro Social Ruptura.

Escúcha el programa completo AQUÍ

Cherán: Utopía en proceso de construcción


El contexto de Cherán, rodeado de bosques y anclada en una historia purépecha de larga data, se ha venido constituyendo en una rica y poderosa escuela en donde maestras y maestros, hombres y mujeres comuneros forman y se forman como ciudadanos plenos, responsables del rumbo, del presente y del futuro de una comunidad que se ha situado al margen de los polos políticos izquierda-derecha. Los comunero de Cherán han re-escrito su historia a partir de las agresiones y de la violencia que sufrieron sus pobladores, sus tierras, sus aguas y sus bosques hace casi una década. A partir de una lucha contra narcotraficantes dentro y fuera de las esferas del municipio, comenzaron a perfilar su vida económica, política y cultural en términos de las necesidades, de los retos y de las esperanzas de sus pobladores. Una utopía en proceso de construcción, Cherán nos muestra un camino transitable para atender y para resolver los problemas que atañen a nuestra existencia, en donde ”nuestra” significa Totalidad; es decir, tierras, aguas, aires flora y fauna como un todo con quienes habitan esta porción del planeta.
De nuevo tras los micrófonos de Diálogos del Pensamiento como invitada la Dra. Rocío del Pilar Moreno Badajoz, Profesora del Departamento de Estudios en Educación y su trayectoria se ha centrado en la investigación acción mediante el acompañamiento a movimientos étnico-políticos mexicanos. Realiza trabajo de investigación colaborativa en la comunidad purépecha de Cherán en Michoacán, y otro sobre los aportes epistémicos políticos y metodológicos de investigadoras indígenas contemporáneas en el país.

Escúcha el programa completo AQUÍ