miércoles, 18 de diciembre de 2013

Políticas migratorias en territorio mexicano.


Con esta segunda emisión en torno al tema de “Migración y Justicia” buscamos destacar la labor que las OSC realizan frente al problema de las violaciones a los derechos humanos de los migrantes, intentando subsanar el vacío gubernamental que aún existe. Para ello nos acompañan dos colaboradores de la Asociación Civil “FM4 Paso Libre Dignidad y Justicia en el Camino”: Mónica Salmón y Enrique González.


Lo primero para comenzar el diálogo, es discutir sobre la palabra ilegal, mote con el que suelen discriminar y por el que se tiende a criminalizar a los migrantes. Nuestros invitados explican que desde un punto de vista jurídico ninguna persona puede ser ilegal porque la ilegalidad no está ligada a las personas, sino a los actos que éstas comenten o incluso con objetos; pero una persona que se interna en México sin documentos migratorios que avalen su legal estancia, no debería tratarse como un delincuente, pues en el código lo que se contempla es una falta administrativa. Sin embargo, esta expresión aún aparece, sobre todo en los medios de comunicación que aún no están sensibilizados con un contexto de DD.HH. En ese sentido, ¿cuáles son las políticas migratorias en nuestro país que buscan otorgar derechos plenos y protección al migrante? ¿Qué acuerdos y convenios ha firmado y ratificado México sobre esto? ¿Cuáles han sido las acciones de la sociedad civil organizada para denunciar, velar y promover la integridad física de los migrantes? ¿Cuántos migrantes se identifican de paso en nuestro país? ¿Cuándo comienza a visibilizarse la situación de los migrantes en tránsito? ¿Cómo recibe la comunidad tapatía a los migrantes? 

Escúcha la emisión completa aquíaquí.
¿Qué puedes encontrar en esta emisión? Checa este video-resumen de lo que sucedió en cabina:

jueves, 12 de diciembre de 2013

Migración, justicia y Derechos Humanos.


Sobre la migración se ha dicho mucho, pero mientras sigan sin asegurarse condiciones de derechos plenos y un trayecto seguro a quienes participan de este fenómeno –particularmente de manera irregular-, no se habrá dicho suficiente. Para abrir el diálogo sobre estas cuestiones, nos acompañan en cabina el Mtro. Heriberto Vega, especializado en migración en tránsito, así como en la acción humanitaria organizada en torno a este fenómeno; y la Dra. Esperanza Martínez, especialista en procesos de migración e integración regional latinoamericana.

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) existen 214 millones de migrantes internacionales a nivel mundial, que buscan ejercer su derecho de libre tránsito, sin embargo, este derecho aparece trunco, pues si bien la movilidad humana es un Derecho Humano básico consagrado en el artículo 13° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, no se establece la obligación de ser recibido. De esta manera la migración siempre conlleva una característica intrínseca de vulnerabilidad, se haga de manera regular o irregular; sea cuál sea el motivo que la origine: salir en busca de mejores oportunidades, un espíritu aventurero o como forma de salvaguardar la vida luego de ser víctimas de extorsiones y amenazas de muerte…


¿Somos portadores de derecho cuando transitamos de un país a otro, somos portadores de justicia cuando nos desplazamos en territorios propios o ajenos? ¿Qué derechos se ven vulnerados más frecuentemente durante un proceso migratorio? ¿Qué instituciones y organismos internacionales y nacionales existen para proteger los derechos de los migrantes? ¿Cuál ha sido el papel de la sociedad civil?

Escucha la emisión completa aquí.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

MEMORIA Y REVOLUCIÓN


En esta emisión especial por la conmemoración de la Revolución Mexicana, invitamos a José Rojas y a  Jaime Tamayo, ambos expertos en movimientos sociales, a discutir sobre cuáles fueron los logros de la revolución y cuál es el estado actual de estos en el México contemporáneo con un gobierno cada vez más neoliberal y proclive a realizar reformas al Estado que pretenden beneficiar a todos, menos a los más necesitados.

Si bien la Revolución dio respuesta a algunas demandas, lo que hemos visto desde hace ya algunos sexenios es la desmantelación, lenta pero segura, de las instituciones surgidas directamente de este proceso histórico, tales como la educación –pública y gratuita-, el salario mínimo, los recursos del subsuelo en materia de minerales con las concesiones mineras y ahora con la inminente privatización del petróleo; que de acuerdo con el Dr. Jaime Tamayo tendrá como resultado el aumento de impuestos o la reducción de todos los servicios que brinda el Estado, privatizando hasta el último servicio público.

Nuestros invitados no dudan en afirmar que más que asuntos pendientes de la Revolución, lo que presenciamos es el retroceso de algunos derechos y privilegios ganados, que habría que comenzar a defender, y para ello es necesario conocerlos.
¿El estado mexicano actual es todavía heredero de la Revolución mexicana? ¿Qué símiles se pueden encontrar entre el Estado Porfirista y el actual? ¿Existe un riesgo real y latente de un nuevo levantamiento revolucionario como resultado de las profundas desigualdades aún tan presentes en la sociedad mexicana del siglo XXI?

¿Cabe considerar  la celebración, o la indiferencia, en relación con esta fecha histórica, un indicador de la posición ideológica de quien festeja o de quien deliberadamente olvida? ¿Por qué es importante la memoria histórica?

Escucha la emisión completa aquí o aquí.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿De qué muere el mexicano?


Como conclusión a los Diálogos sobre la Muerte, nos proponemos realizar en esta emisión una aproximación al complejo escenario de los problemas de salud de la población a través del estudio de la mortalidad. En compañía de los Doctores Miguel González y Guillermo González,  especialistas en Salud Pública, analizamos cómo va cambiando el perfil de las enfermedades y accidentes que conducen a la muerte, revelando las variaciones en los  niveles de mortalidad expresados en indicadores como las tasas de mortalidad y la esperanza de vida. 


¿Se podría plantear que ha habido una mejoría en la situación de salud de la población mexicana? ¿Cuáles son las principales causas de muerte para la población general? ¿Cómo reflejan estas la forma de vida del mexicano? ¿Cuáles son las que afectan con mayor intensidad a mujeres, hombres, niños, adolescentes y adultos mayores? ¿Han cambiado las condiciones de muerte para los jóvenes y viejos de nuestro México contemporáneo? ¿Cómo intervienen en la mortalidad factores como el envejecimiento de la población? ¿Qué retos se plantean a los servicios de atención médica y a las políticas públicas de salud para corregir los escenarios de salud actuales?
Se habla que en la actualidad la esperanza de vida del mexicano es en promedio de 75 años, pero ¿en qué condiciones estaremos viviendo -si logramos llegar a esa edad- y de qué enfermedades podemos esperar morir? Para conocer las respuestas a estas interrogantes escucha la emisión completa aquí.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La muerte en la ideología del mexicano.



En la continuación de estos Diálogos sobre la muerte, cedemos los micrófonos a los especialistas en el tema: Héctor Camilo Sánchez Beltrán, Doctor en Psicología y especialista en Antropología y Tanatología; y a Darío Armando Flores Soria, Maestro en Historia de México y actual Director del Centro de Estudios Religión y Sociedad del CUCSH. En su compañía reflexionamos sobre cuál ha sido el proceso en la conformación de las creencias y prácticas funerarias actuales en nuestro país, desde el surgimiento de los cementerios seculares, el sentido de los velorios y de los altares de muertos en la conformación de la identidad mexicana, hasta la aparición de nuevos cultos como el de la Santa Muerte y todo el negocio que se desarrolla en torno a este tema.

¿La creencia y significado de la muerte en México ha sido siempre el mismo? ¿Qué tan cierto es eso de que los mexicanos no le tememos a la muerte, sino que la enfrentamos y hasta nos burlamos de ella? ¿Tenemos un modo peculiarmente distinto de entender y de vivir con la muerte respecto de otros países? ¿Cómo se ha modificado el ritual funerario de los velorios sobre todo en los espacios urbanos?

No te puedes perder esta interesante discusión, escuchala completa aquí y revisa el video resúmen de la emisión:

También recogimos la opinión de algunos estudiantes sobre el tema, aquí las respuestas que nos dieron:

jueves, 31 de octubre de 2013

MUERTE: creencias y ritos en otras culturas.


Comenzamos el diálogo en torno a la muerte con la compañía de Eliú Sánchez, Pastor Evangelista y de Dúnia Cárcamo, Directora del Centro Budista Khamlungpa de Guadalajara, propiciando un acercamiento entre estas creencias en apariencia dispares, para reflexionar sobre ¿qué es la muerte? ¿Qué significa la muerte en la mente del hombre? ¿Hay algo más luego que el cuerpo muere? ¿La muerte se debe temer o esperar  en calma? ¿Las creencias religiosas incrementan el miedo a la muerte o ayudan en la búsqueda de sentido (de la muerte y de la vida)? ¿Qué función cumple el ritual? ¿Cuál es la mejor forma de morir?


En esta emisión se conjugan las visiones de la filosofía del budismo tibetano y los ejemplos y enseñanzas de Jesús a través de la biblia, para concluir que en realidad ambas tienen más coincidencias que discrepancias.

Escucha la emisión completa aquí o aquí, y no te pierdas el video resúmen de la semana:

viernes, 25 de octubre de 2013

miércoles, 23 de octubre de 2013

¿Para qué sirve el Pensamiento Complejo?


Abrimos esta segunda y última emisión sobre el tema con las preguntas ¿Es el pensamiento complejo una propuesta novedosa?  ¿Cómo operacionalizar sus propuestas y sus premisas?  ¿Son suficientes las metodologías hoy disponibles en el arsenal científico? ¿Cómo abordar la realidad social desde la complejidad? Para darles respuesta recibimos en cabina al Mtro. Mario López, Jefe del Centro de Investigación y Formación Social del ITESO y al Dr. Ricardo Romo, Profesor Investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos del CUCSH.

Esta amena charla sobre este en apariencia difícil tema se ve enriquecida con los interesantes ejemplos que dan nuestros invitados sobre la aplicación de este pensamiento en casos concretos. Escucha la emisión completa (aquí o aquí) para aprender una manera distinta de ver la realidad a través de este paradigma.
Aquí el video resumen de la emisión:

miércoles, 16 de octubre de 2013

¿De qué se trata el Pensamiento Complejo?


Damos inicio a una díada en la que discutiremos acerca de lo que nuestros invitados en esta primera sesión llaman “una nueva forma de re-pensar la realidad y de comprender el mundo”, el cual voltea la mirada hacia otros conocimientos -esos que el pensamiento occidentalizador ha relegado, como los provenientes de oriente o de las culturas indígenas- y evita el pensamiento simplificador e hiperespecializante presente en todas las instituciones educativas de la actualidad, el cual segmenta y aísla entre sí a las áreas del conocimiento.

Este nuevo método de pensamiento complejo, amplio y humanista, se presenta válido para comprender la naturaleza, la sociedad, reorganizar la vida humana, y buscar soluciones a las crisis de la humanidad contemporánea. De esta forma Joaquín Osorio, Profesor-investigador del Centro de Investigación y Formación Social del ITESO y Ángel Florido, actual Jefe y Profesor Investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos del CUCSH, contestan las siguientes preguntas en torno al tema:

¿Cuáles son los principios rectores del pensamiento complejo? ¿Qué distingue un enfoque multidisciplinar “simple”, de uno genuinamente centrado en el paradigma de la complejidad? ¿Qué ciencias han tenido aproximación con la complejidad? 
Escucha la entrevista completa aquí  o aquí.

miércoles, 9 de octubre de 2013

EL MIEDO: instrumento de poder.


Cerramos con broche de oro la triada acerca del miedo, identificando la asociación que existe entre éste, la política, las instituciones y el poder. Para ello nos acompañan Darwin Franco, profesor, comunicador y periodista;  y Francisco Cortázar, Investigador del Departamento de Estudios Socio-Urbanos.

En esta emisión analizamos el sentimiento general de miedo presente en buena parte del México contemporáneo. El miedo atraviesa todo, por ello nuestros invitados insisten en que se debe indagar cuál es la concepción del miedo que se tiene y desde dónde se construye, pues no se hacen de manera aislada sino que se comparten culturalmente. Sin embargo apuntan que el poder no solo se da en las grandes relaciones de Estado, sino que ocurre en prácticas cotidianas y constantes, porque éstas son el reflejo de la estructura en la cual se está inmerso. Es decir que el poder se manifiesta en términos políticos pero también culturales y simbólicos que se imponen en las prácticas cotidianas de las personas de manera consciente o inconsciente. Uno puede romper el miedo para liberarse, pero también para reprimir a los demás.

¿De dónde nace el miedo político? ¿En qué sentido el miedo construido socialmente nos convierte en sujetos de control y para qué? Cómo se materializa el miedo en tanto control de orden político? ¿Por qué y quién está interesado en controlar/someter a la ciudadanía? ¿Los ricos y poderosos también temen, a qué? ¿Cuál es la relación entre el miedo, el poder y los medios de comunicación? ¿El miedo paraliza o puede también provocar grandes movilizaciones de masas? 
Escucha la emisión completa aquí  o aquí , y revisa el video resúmen con lo mejor de la entrevista:

miércoles, 2 de octubre de 2013

El miedo a la ciudad.

En esta segunda emisión analizamos en compañía de la investigadora Celia Magaña y del periodista Alberto Spiller, el actual clima de intranquilidad  y miedo presente entre la población a causa de los altos niveles de violencia de nuestra ciudad, considerando que nuestro Estado ocupa el tercer lugar en delitos como asaltos a transeúntes y robo en general.

Sentir miedo es parte de la vulnerabilidad del ser humano, y todos somos susceptibles a éste, de ahí la necesidad de estar junto a otros y construir ciudades que nos otorguen protección del exterior y lo desconocido. Sin embargo, la ciudad contribuye al miedo en la medida que es el espacio donde se llevan a cabo el mayor número de delitos y precisamente muchos de ellos son sólo posibles en el contexto de las ciudades contemporáneas.  Así, la vida cotidiana de millones de habitantes del planeta está cruzada por la preocupación y temor frente a la inseguridad, convirtiéndose en el primer problema socialmente identificado como altamente peligroso en una sociedad en la que se acrecientan y multiplican los riesgos.

¿Qué miedos se asocian con un ambiente socio-urbano? ¿Determinan estos miedos actitudes y costumbres? ¿Qué está provocando estas situaciones de crisis y violencia que nos provocan miedo? ¿Cómo superar el miedo?
Escucha la emisión completa aquí y no te pierdas este resumen de lo que aconteció en cabina:

miércoles, 25 de septiembre de 2013

¿Qué es el miedo?


Aún cuando el miedo en término somáticos (nerviosismo, sudoración de manos, aumento de presión sanguínea, piel de gallina y exceso de adrenalina) pueda ser semejante en cualquier sociedad e incluso en animales y humanos, las causas que lo provocan y su contenido involucra creencias y valoraciones de los individuos, por lo que el miedo además de ser natural es también cultural. El miedo es inseparable de la vida social de cualquier grupo o sociedad, ha estado presente a través de todos los tiempos, cristalizándose en formas específicas de acuerdo con diferentes cosmogonías, tradiciones religiosas y de acuerdo con la historia de cada pueblo. Para ahondar sobre este sentimiento a la vez reacción biológica y constructo social, nos acompañan el Dr. Rogelio Luna, especialista en ánimas, diablos y elementos naturales; y el Dr. Sergio Villaseñor, etnopsiquiátra.

En esta emisión se discute la función del miedo en tanto mecanismo de defensa del ser humano, pero también de la transformación cultural de los miedos. Por ejemplo, hace 200 años la gente tenía miedo a ser enterrado vivo ó a no tener que comer, ¿a qué le tememos actualmente?


¿Los miedos tienen carácter irracional? ¿Cuál es la diferencia entre miedo, fobia, terror o pánico? ¿Cuáles son las reacciones que genera el miedo? ¿Cuáles son los miedos más comunes en México? ¿El miedo puede ser útil, para qué? ¿Cómo condicionan los contextos culturales, sociales e históricos los tipos de miedos? ¿Con qué otras emociones está relacionado el miedo? ¿El miedo a cuestiones metafísicas como los fantasmas o el diablo, se ha superado en la sociedad tapatía?
Escúcha la primer entrega de la triada "Sociología del Miedo" aquí o aquí y revisa este resumen con imágenes de lo que aconteció en cabina:

miércoles, 18 de septiembre de 2013

El futuro de la vivienda social.


En esta emisión nos acompañan Erick González Santos, arquitecto especializado en diseño urbano y asesor en materia de Desarrollo Urbano de la Cámara Mexicana de Desarrollo y Promoción de la Vivienda Delegación Jalisco; y Rocío Contreras Escalona, Doctoranda en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad. En su compañía analizamos las leyes y programas establecidos a nivel federal y estatal para atender el ordenamiento territorial, la producción de vivienda y la sustentabilidad de la misma; pero también los desafíos que se presentan para la implementación de todos  estos lineamientos.

Para que una vivienda sea digna y decorosa debe cumplir con todas las disposiciones jurídicas en materia de asentamientos humanos, de construcción, de calidad, habitabilidad y salubridad; debe contar con los servicios mínimos de abasto y deshecho: agua, drenaje y electricidad; además de considerar criterios de prevención de desastres y de sustentabilidad, de acuerdo a las condiciones del territorio particular de cada asentamiento.


¿Qué intereses se ponen en juego en el mercado de la construcción de la vivienda de interés social? ¿A qué se refiere el término de sustentabilidad? ¿Los tapatíos prefieren sus casitas de 40m2 a vivir en las alturas en un departamento? ¿Cómo hacer coincidir los criterios de los empresarios, políticos, técnicos y usuarios en la construcción de mejores viviendas? ¿El futuro debe ser una ciudad dispersa o la ciudad compacta? De acuerdo con nuestros invitados, los cuidadnos tenemos el derecho de elegir el modelo de ciudad en el que queremos vivir ¿cómo construir una ciudad que realmente sea nuestra?
Escucha la emisión completa aquí o aquí.

jueves, 12 de septiembre de 2013

De los conjuntos multifamiliares, a las casas unifamiliares en línea.


En los años sesenta, la tendencia en la construcción eran los edificios multifamiliares como respuesta ante la problemática de albergar gran cantidad de viviendas en pequeños espacios. En estas construcciones del siglo XX los habitantes tenían una falta de identidad con el conjunto debido a sus proporciones, impidiendo además la comunicación con los vecinos. Muchos de estos proyectos se convirtieron en escenarios de crímenes y violencia donde la gente vive con terror. En la actualidad, el modelo de vivienda social imperante son las casas unifamiliares en línea, que presentan las dimensiones mínimas habitables y que no cuentan con la infraestructura necesaria, convirtiéndolas en grandes dormitorios aislados de la ciudad, en los que priva el individualismo.

En esta emisión discutimos en compañía de Luis Álvarez Villalobos, especialista en procesos urbanos y de Bernardo Jiménez-Domínguez, especialista en psicología ambiental, acerca del tamaño y la calidad de la vivienda, así como de la sensación de hacinamiento y de satisfacción que se derivan de las condiciones de habitabilidad de la misma. ¿Qué impacto social y psicológico tienen las construcciones en nosotros? ¿Qué ha pasado con la densidad urbana en la ZMG? ¿Existe participación del usuario en el diseño y evaluación de la vivienda? ¿Qué planes existen para favorecer la redensificación y mejorar la convivencia social?
Escucha el diálogo completo aquí o aquí.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Vivienda ¿Quién, cómo, cuánto?


Asistimos al inicio de la triada “Vivir ¿en cuántos metros cuadrados?”, con la que buscamos profundizar en un problema que se ha incrementado durante los últimos años, no solamente en el ámbito local o nacional, sino que es una tendencia en todo el mundo. Así lo atestiguan la arquitectura de casas cada vez menos humanas –mínimas e idénticas- que no cubren las necesidades básicas de confort, privacidad y descanso de quienes las habitan; las grandes superficies con poca densidad poblacional y poco articuladas con el resto de la ciudad y por ende con los centros de educación y trabajo; y las manifestaciones en contra de los impagables préstamos que terminan con familias enteras echadas a las calles y más de 5 millones de viviendas abandonadas.


Para ahondar en torno a estos temas, nos acompañan Beatriz Núñez Miranda, Investigadora de El Colegio de Jalisco; y Jorge Hurtado López, del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas del CUCEA. Ambos estudiosos de la vivienda social. Realizamos un acercamiento en esta primer emisión a las cuestiones históricas y económicas que han influido en el desarrollo de las Instituciones enfocadas en el rubro y de las constructoras desarrolladoras de vivienda, así como a cuál ha sido el papel del Estado en todo ello. 

No te pierdas la entrevista completa aquí o aquí.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Movimientos Indígenas Contemporáneos: una resistencia a la globalización.


Las comunidades originarias han padecido históricamente el despojo de sus territorios, el irrespeto de sus autoridades y el desconocimiento de sus formas de gobierno; obligados al mestizaje. Hasta el momento, la importancia cultural de la tierra y de los territorios en los que habitan los pueblos indígenas siguen sin ser debidamente reconocidos, a pesar de los esfuerzos que quedaron plasmados en los acuerdos de San Andrés, encabezados por el EZLN hace ya 17 años.

Aunque existe una gran heterogeneidad entre los pueblos indígenas del mundo, los une una identidad común que se va construyendo en lo político al perseguir las mismas demandas y por lo general enfrentarse a similares amenazas, a las que tienen que resistir y sobrevivir, pues ponen en peligro su identidad cultural y su patrimonio socioeconómico.

¿Cuáles son los principales problemas que afectan la autonomía de los pueblos indios? ¿Cuál ha sido el impacto de la globalización en este proceso? ¿Cómo conciliar el conflicto entre lo que muchos consideran indispensable para el crecimiento económico nacional y la protección de la identidad cultural y las formas de sustento de estos pueblos? En esta emisión nuestros invitados, Santiago Bastos y René Crocker, especialistas en la materia, analizan el fuerte vínculo espiritual de los pueblos originarios con su tierra, los efectos de la globalización en sus Comunidades, el malestar entre los grupos indígenas ante la exclusión del poder de decisión de la que son objeto y la cosmovisión del mundo diferenciada que se contrapone a la visión individualizada occidental.

Escucha la emisión completa aquí o aquí.


miércoles, 21 de agosto de 2013

Costumbres Indígenas y Modernidad.


Damos inicio a una díada que busca reflexionar acerca de las Comunidades Indígenas y la Globalización con esta emisión en la que analizamos el uso y significado de ciertos conceptos como el de minoría para referirnos a los grupos indígenas del país, el de modernidad para contraponer las costumbres tradicionales de los mismos, el de multiculturalidad y el problema de fondo que conlleva su definición, entre otros, con ayuda de dos especialistas de nuestro Centro: el Maestro Horacio Hernández Casillas, Sociólogo y Antropólogo; y el Dr. Miguel Ángel  Paz Frayre, Antropólogo, que estudia la memoria y su relación con el olvido, la  tradición y la identidad.
En este diálogo abordamos y discutimos diferentes eufemismos con los que nos referimos a las diversas culturas indígenas obviando o ignorando sus particularidades. ¿Cómo referirnos a estos grupos? ¿Como indios o indígenas? La respuesta en cabina apunta a hacerlo a partir de sus autoreferencias y toponimias propias.
¿Cuál ha sido el papel de la antropología en la construcción de las diversas formas de concebir al indígena? Parece que ésta ciencia ha estado obligada a la reproducción del indio festivo, folclórico, el que sirve para el nacionalismo y el turismo, para los museos  y tianguis culturales de moda.
Analizamos además el mito acerca de que la tradición de estos pueblos permanece estática e inmutable, para resaltar la relación, el contacto y diálogo estrecho aunque desigual, que han mantenido con la sociedad mestiza y con todo tipo de expresiones culturales.

Escúcha este diálogo aquí o aquí.


miércoles, 31 de julio de 2013

Estrategias de incidencia de las OSC en las Políticas Públicas.


En nuestro país, las OSC tienen ya una importante trayectoria en la promoción del desarrollo, pero el derecho a ser consultadas para proponer objetivos, prioridades y estrategias de políticas de desarrollo social y a participar en la formulación, seguimiento y evaluación de los programas públicos, es relativamente reciente con la aprobación de la Ley Federal de Fomento a las actividades realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil en 2004. Desde entonces la sociedad civil se ha venido organizando y es ahora protagonista en los temas centrales del país: derechos humanos, preservación del medio ambiente, educación, asistencia social a los más desfavorecidos, salud, etcétera.

En este cierre de triada nos acompañan dos expertos en el tema de propuesta y gestión de proyectos de políticas públicas además de comprometidos activistas: Leonardo Espinoza Gómez, co-fundador y colaborador actual de la asociación civil Cohesión de diversidades para la sustentabilidad (CODISE); y Agustín Ríos Velez, presidente de la Red Espiral, grupo de organizaciones civiles que están impulsando la creación de la Ley Estatal de Fomento y Participación de las OSC en Jalisco.

¿A quién corresponde el hecho de promover una política pública?
¿Cuándo comienzan las OSC a incidir en políticas públicas? ¿Qué necesita una organización civil para promoverlas? ¿Qué estrategias de diseño, gestión, implementación y seguimiento tienen? ¿A qué dificultades se enfrentan?

No te pierdas el video resumen con lo mejor de la emisión y escucha la entrevista completa aquí.

miércoles, 24 de julio de 2013

Profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

En esta segunda emisión de triada nos acompañan el Dr. Ricardo Fletes y la Mtra. Rosa Zúñiga, para dar continuidad al tema de las OSC, abordando su “profesionalización”. Ambos invitados nos explican que este término responde a una lógica de mercado, por lo que al interior de las organizaciones civiles, suelen referirse a “fortalecimiento”, lo cual implica pensar en muchos elementos que permitan realizar una acción transformadora. Para conseguir esto se requieren ciertas competencias técnicas, metodológicas, teóricas y prácticas que vuelvan más eficientes las tareas y acciones, pero sin olvidarse la parte del compromiso y la afectividad que finalmente será lo que dote de cohesión al grupo.
Vale la pena recalcarlo: una certificación no te convierte en “Asociación Civil”, sino el compromiso que cada uno tenga con la causa por la que trabaja y el amor en apoyar a otro.

¿Qué perfil deben tener los miembros de las organizaciones civiles? ¿Qué significa profesionalizarse? ¿Cómo y en qué se profesionalizan las OSC? ¿Cuáles son las consecuencias de hacerlo o no? ¿Cuándo surge esta necesidad? ¿Cuál es la importancia de prepararse para contar con mejores estrategias? ¿La labor de las OSC debe quedarse en el asistencialismo?
Escucha la emisión completa aquí o aquí y no te pierdas el vídeo resumen con lo mejor de la discusión:

jueves, 18 de julio de 2013

Formas de Intervención Social de las OSC.


Desde su aparición la forma de nombrarlas ha cambiado, de organismos no gubernamentales a sociedad civil organizada u Organizaciones de la Sociedad Civil; pero también su labor y objetivos. Las OSC empezaron a aparecer en nuestro país a partir de la incapacidad, la corrupción y el autoritarismo del gobierno, así,  surge en un primer momento, justo después del movimiento del 68 y de la guerra sucia de los 70, un movimiento con las madres de los desaparecidos y de los presos políticos. Después con el sismo del 85 aparecen organizaciones de colonos afectados, gente que no tenía vivienda o servicios, y que empiezan a exigir respuestas del gobierno. Actualmente las OSC representan una oposición ciudadana pacífica y activa en busca de una sociedad más justa, sus labores están muy diversificadas y tienen demandas concretas, se presentan con lógicas de asistencia, asesoría y/o acompañamiento. Todo con el objetivo claro de construir una democracia más incluyente, dando respuesta a las necesidades más urgentes de la población.

En el surgimiento de estas organizaciones, su labor era señalar al gobierno donde estaban los errores, la corrupción, las fallas, la ineficiencia; luego el gobierno en un intento de legitimarse ante la sociedad civil solicita el registro de todas en un padrón para que puedan concursar por recursos, como una forma de cooptar y evitar el cuestionamiento abierto.

Detrás de todo esto subsisten algunas preguntas ¿Si desde la sociedad civil auto gestionamos y resolvemos: evaluando, analizando, investigando, generando alternativas etc., para que pagamos impuestos? ¿Hay suficientes organizaciones de la sociedad civil? ¿Está peleada la autonomía con los recursos que provee el Estado? ¿Cómo sobreviven a la burocratización y al espíritu de competencia por encima del de crear redes? Comenzamos la primer parte de este diálogo y reflexión con la Dra. Patricia Ortega y la Mtra. Verónica Marín, ambas con amplia experiencia en el ámbito de las organizaciones civiles. 


Escucha este diálogo aquí o aquí.

miércoles, 10 de julio de 2013

Hombre-Animal: sus derechos por igual: cuidado, salud y convivencia entre animales.


Para concluir la reflexión en torno a los animales y el trato que les damos, nos acompañan los activos participantes del Proyecto Esterilización Temprana: Fabiola Álvarez, René Pérez y Nelly Lucano, con la finalidad de desmitificar este procedimiento que podría ayudar a terminar en un futuro con el sufrimiento de la sobre población de animales que habitan en las calles de nuestra ciudad.

De acuerdo con un estudio de la UNAM, se estima que en la Zona Metropolitana de Guadalajara existen alrededor de 350 mil perros callejeros. Sin embargo, una de nuestras invitadas insiste en que obtener una cifra de animales que continuamente están reproduciéndose se vuelve tarea casi imposible. Como sea, el final de todos ellos seguramente será la muerte, ya sea por enfermedad, atropellamiento o por la labor de los Centros de Control Animal que, tan solo el año pasado pusieron a dormir a 15 mil animales entre perros y gatos.

Luego de años y años de domesticación en los que hemos extraído a estos animales de su hábitat natural, parece que en el camino también perdieron la “utilidad” que veíamos en ellos para convertirse en meros objetos o juguetes que creemos poder desechar cuando queramos.


¿Por qué hemos dejado de hacernos responsables de estos animales de compañía? ¿Qué consecuencias tiene para el hombre esta población deambulante? ¿Se coarta alguna libertad de las mascotas al decidir esterilizarlas? ¿Qué beneficios trae este procedimiento en la vida cotidiana de mascotas y dueños? Son algunos de los cuestionamientos  que abordamos en esta emisión.  

Para escucharla completa pincha aquí o aquí.

miércoles, 3 de julio de 2013

Animales ¿mascotas o mercancía? Reflexiones filosóficas en torno a los animales no humanos.

La preocupación por el maltrato animal en sus diferentes formas, ha ido en aumento durante las últimas décadas y esto se ve reflejado a través tanto de iniciativas ciudadanas con la creación de asociaciones protectoras de animales, recogidas de firmas o manifestaciones contra ciertos consumos y actividades culturales; como académicas, mediante la elaboración de charlas informativas, debates, artículos, etc., todo con el mismo fin, defender la vida animal. Con este motivo, convocamos a un par de emisiones en las que dispondremos el diálogo para reflexionar sobre los animales y el trato que les damos en nuestra sociedad; en esta primer entrega nos acompañan los filósofos y activistas Eduardo Quintana y Nelly Lucano.  

Se pone en entredicho el paradigma antropocéntrico vigente, profundamente arraigado en la visión judeo-cristiana que aparece ya caduco, pues no podemos seguirnos considerando los dueños y señores de todo por encima del dolor o la vida de otras especies, con el fin único de conseguir placer. Y se plantea  un cambio hacia un paradigma cosmocéntrico que nos permita vincularnos y reconocer los puntos en común entre hombres y animales, y al respecto hay muchas teorías.

Se plantea una seria cuestión ética: la indiferencia que mostramos ante el dolor animal, es la misma que se reflejó en otros momentos histórico-culturales en el esclavismo, en el racismo, en el sexismo o en el clasismo. Seres que se sienten superiores frente a otros a quienes dan terribles maltratos y sobrexplotación, y en todos estos casos está presente un proceso de cosificación (del hombre), el mismo que da origen a la trata de personas y a otros males de la sociedad actual en los que hay de por medio indiferencia y por supuesto, violencia. Parece que la retórica de “el pez grande se come al chico” se modifica por “dinero mata moral”.


¿Cómo es que llegamos a considerar otras vidas como objetos dispuestos para nuestro placer y consumo? ¿La explotación animal se debe regular o abolir? ¿Se requiere conseguir cambios en la ley, o cambios de opinión en el público?

Escucha este diálogo completo aquí o aquí y observa un resumen de la emisión en este video:

miércoles, 26 de junio de 2013

Pandillas ¿Síntoma de una sociedad enferma?


Durante esta triada ha quedado claro que estamos frente a una problemática que tiene que ser abordada de manera  multidimensional y multidisciplinaria. Siguiendo en la búsqueda de parámetros que nos permitan el análisis de esta situación, cerramos la temática desde la visión jurídica, presentando además la relación que existe entre estos grupos juveniles y la (in)seguridad. Para esta labor nos acompañan Miguel Vizcarra quien trabaja en torno a culturas juveniles, y Dante Haro, experto en Derecho e Instituciones de Seguridad.

La discusión deja en claro que lo que se requiere urgentemente es una prevención integral, -no ya solamente del delito- en donde intervengan factores educativos, culturales, sociales, de vivienda, de oportunidades de empelo, deporte, recreación etc., para poder de alguna manera integrar claramente las necesidades que tiene un joven, pues son las carencias de oportunidades para éstos las que los convierten en caldo de cultivo para el delito. Además tiene que cambiarse el paradigma de la seguridad estado-céntrico por uno antropocéntrico que ponga en el centro de las políticas públicas al ciudadano; tiene que haber mayor participación ciudadana; y se deben tender puentes entre la ciudadanía, la policía y las instituciones,  para recobrar  la confianza y credibilidad perdidas.


¿Cuál es el proceso de criminalización de estos jóvenes? ¿Qué pasa con la inimputabilidad de los menores de 18 años? ¿Qué oportunidades reales tienen de rehabilitarse y eliminar los estigmas que pesan sobre ellos? ¿Cómo afecta en estos procesos de inseguridad la impunidad, la corrupción y la ausencia de denuncias?

Para escuchar esta emisión completa pincha aquí o aquí.

miércoles, 19 de junio de 2013

Pandillas vs. Estado ¿Una batalla por el poder?


Por un lado, aparece el Estado como el que ostenta, de manera legítima, el monopolio de la violencia, la cual ejerce a través de instituciones como los cuerpos policiacos. Por otro, el creciente conflicto del pandillerismo demuestra la poca capacidad del gobierno de dar una solución adecuada a través de la creación de propuestas de integración juvenil, poniendo en evidencia que las estrategias violentas y represivas, lejos de eliminar y resolver el conflicto solo sirven para intensificar la violencia. Frente a este panorama incierto en el que se cierran las posibilidades de desarrollo, la vía paralegal es percibida por los sujetos como una opción viable en el corto plazo. El espacio público se erige entonces como una arena de disputas y confrontaciones, no sólo en términos de la lucha por el control territorial, sino por la creación de legitimidades y sentidos.


En este segundo diálogo en torno a las pandillas, discutimos con nuestros invitados Igor González y David Coronado, acerca de la política estatal de juventud que tiende a la homogeneidad enfocando actividades lúdicas para un solo tipo de jóvenes;  de las pocas instituciones no solo gubernamentales sino de la Sociedad Civil enfocadas en atender a este grupo en específico; de la urgencia de la descentralización de la política de seguridad; del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (SUBSEMUN) que promueve políticas de desarrollo humano para incentivar la cohesión social y la convivencia pacífica; entre otros temas… ¿Es posible que el Estado y la sociedad dialoguen y puedan pensar en alternativas conjuntas ante el tema de la violencia en general, y el de las pandillas en particular?

Escucha la emisión completa aquí o aquí.

miércoles, 12 de junio de 2013

SI LA FAMILIA EXPULSA, LA CALLE ATRAE: Significado y prácticas de las pandillas.


De acuerdo con un estudio de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Guadalajara es una de las 5 ciudades con más pandillas; en los 8 municipios que conforman la Zona Metropolitana de Guadalajara se registran entre 700 y 1,000 pandillas. Si consideramos esta ya de por sí alarmante cifra junto a otras como el poco acceso educativo que hay en las colonias marginales ó el número de delitos de menores y  jóvenes relacionados con el narcotráfico en nuestra ciudad, se comprende la urgencia y la pertinencia de plantear la reflexión en torno a un problema que cada día crece más, además que afecta y concierne a todos.

Con este propósito invitamos a Rogelio Marcial, Doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de Jalisco y Profesor-Investigador del mismo, que trabaja sobre culturas juveniles urbanas y expresiones culturales de la diversidad sexual en la zona metropolitana de Guadalajara; así como a Esteban Contreras  Licenciado en Comunicación por el ITESO y periodista con experiencia en la cobertura de notas relacionadas con las pandillas.


La pregunta central de esta emisión es  ¿se requiere arrojar sobre ellos (los jóvenes pandilleros) estrategias represoras o más bien es preciso comprender el fenómeno de las pandillas en toda su amplitud y diversidad?  Buscando responderla nos preguntamos también  ¿por qué este fenómeno se da sobretodo en los estratos sociales más bajos? ¿Es producto directo de la crisis social o es un fracaso de políticas sociales? ¿Hablar de pandillas es sinónimo de violencia? A la vez que ahondamos acerca del perfil de los integrantes y de las significaciones y prácticas al interior de estos grupos.

Para escuchar la entrevista completa pincha aquí o aquí.

miércoles, 5 de junio de 2013

Verano UdeG: formación, actualización y aprovechamiento.



En esta única y especial emisión, salimos de nuestro formato habitual para presentar y analizar la oportunidad de aprendizaje que permiten los cursos de verano a la comunidad universitaria, nacional e internacional, a egresados y a público en general que estén interesados en incrementar sus conocimientos y habilidades. Para ahondar acerca de cómo favorecen la interdisciplinariedad, la movilidad estudiantil, la difusión de innovaciones científicas, la formación variada e integral y el aprovechamiento de los recursos materiales y humanos de la Universidad de Guadalajara, nos acompañan  la Mtra. Karla Padilla Martínez, Coordinadora y profesora de la Licenciatura en Estudios Internacionales; y la Lic. Alma González Padilla, responsable de CIVE 2013. 

Los cursos Intensivos de Verano comenzaron en 2002 de forma experimental con la participación exclusiva de los Centros Temáticos y ofreciendo un total de 24 cursos para 108 estudiantes. A partir de entonces la oferta y demanda se han incrementado notoriamente, llegando en el 2007, su año de mayor crecimiento, a registrar un total de 654 cursos  ofertados en los 14 centros universitarios y contando con una participación de cerca de 11 mil alumnos. Para su edición de 2013 a llevarse a cabo del 24 de junio al 31 de julio, se espera una oferta cercana a los 500 cursos, con una asistencia de entre 9 y 10 mil estudiantes.

¿Los cursos de verano son una práctica común en las Universidades (mexicanas y del mundo)?
¿Cómo se benefician los alumnos y los Centros Universitarios de participar en este programa?
¿Hacia dónde se dirige el futuro de los CIVE?
Informate sober los pormenores de los cursos aquí o aquí.