martes, 28 de mayo de 2019

Exvotos: promesa, milagro y devoción

La fabricación de objetos para agradecer y solicitar favores a los dioses es una práctica muy antigua que ha llegado hasta nuestros días a través de los exvotos. Estos son una expresión religiosa cuyo contenido conecta las necesidades humanas más urgentes con la intervención de las fuerzas divinas para solucionarlas. Son evidencia, además, de la puesta en marcha de una promesa social y religiosa; pero sobre todo, de la importancia de cumplirlas.
Frente a los coros de voces suplicantes de los templos, que repiten una letanía largamente aprendida, el exvoto aparece lleno de colorido para expresar de manera propia la angustia, contando una historia personal en la que el creyente figura en el centro de la acción. Allí quedan reveladas todas sus desgracias contadas en una sola toma congelada: una puesta escénica que sintetiza el favor concedido. Se convierte entonces el espectador en testigo del milagro y de las fuerzas divinas que reparan daños y conjuran peligros. Sin embargo, frente a los refinados retablos y de gran formato que exponían las desazones de la vida espiritual de los adinerados, su expresión popular no siempre fue bien recibida, suscitando reacciones encontradas de recelo, desdén, desconfianza y hasta rechazo abierto por parte de las autoridades eclesiásticas. A pesar de ello, los exvotos populares han llegado a convertirse al paso de los años en una de las manifestaciones más singulares de la religiosidad católica que actualmente se renueva con técnicas novedosas y diversidad de temas. Así, miles de retablos populares decoran los nichos de templos de todo el país, convirtiéndose en piezas arqueológicas para la reconstrucción del comportamiento sacro popular.
¿De qué manera capturan estas pequeñas láminas pintadas la relación entre la humanidad y los dioses? ¿Cómo ha ido evolucionando esta práctica y en qué medida se mantiene esta tradición en el presente?
Detrás de los micrófonos de esta emisión tenemos como invitado al Dr. Gerardo Gutiérrez Cham, Doctor en Análisis del Discurso por la Universidad Autónoma de Madrid.



lunes, 20 de mayo de 2019

Repercusiones y afectaciones de la Línea 3

La construcción de la Línea 3 del Tren Ligero busca insertarse en un modelo de movilidad multimodal que pretende ser la solución a todos nuestros problemas relacionados con el desplazamiento por la gran mancha urbana del Área Metropolitana de Guadalajara. Sin embargo, luego de 5 largos años desde que se iniciara su construcción, podríamos preguntarnos si la medicina no está resultando peor que la enfermedad. Las secuelas pueden verse por toda la ciudad: en el cierre comercial de 216 establecimientos, las pérdidas económicas en más de mil negocios y la desaparición de casi tres mil empleos, que en total suman afectaciones por 590 millones de pesos. La constante aparición de socavones e inundaciones que ponen en peligro a toda la población y afectan su patrimonio; junto con la escasez de agua potable en las colonias aledañas. Además de la ola gentrificadora que ha provocado el desplazamiento de los habitantes existentes en barrios tradicionales centrales por grupos nuevos de mayor poder adquisitivo; que permiten ver que este proyecto de movilidad integral forma parte de un proceso más amplio de renovación urbana, rehabilitación y revitalización de barrios degradados, inserto en una estrategia de desarrollo turístico y económico que busca conectar a los centros de las cabeceras municipales de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan, con la estación de autobuses locales y foráneos. Vale la pena cuestionar entonces las formas en que se adopta la renovación urbana ¿De qué manera se transforma la sociedad ante este tipo de procesos y qué tipo de afectaciones se presentan?
En este programa nos acompañan la Dra. Arq. María Luisa García Yerena, Profesora Investigadora del Departamento de Proyectos Urbanísticos, del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades (In Ciudades) y del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial (Cima), CUAAD, UdeG., la Dra. Adriana Inés Olivares González, Profesora Investigadora Titular del Departamento de Proyectos Urbanísticos de la Universidad de Guadalajara, México quien también se desempeña como Consultora de ONU Habitat en las áreas de la movilidad urbana, regiones urbanas y policentrismo y támbien tras los micrófonos de esta emisión la Dra. Verónica Díaz Núñez Profesora Investigadora del Departamento de Proyectos Urbanísticos Coordinadora Nacional del Observatorio Nacional de Vivienda Línea de investigación: Gestión y Tecnología para la Arquitectura y Urbanismo Sustentable.



lunes, 13 de mayo de 2019

Línea 3 del Tren Ligero ¿modernización o caos?

Hasta ahora, los intentos de modernización del transporte público y de dotar de una mejor movilidad a la ciudad están lejos de haberse concretado, y por el contrario lo que encontramos es la acumulación y sobre posición de sucesivos planes que no terminan de aplicarse del todo o que solo presentan soluciones a corto plazo, dejando proyectos inconclusos, mal planeados, huecos en el presupuesto y propuestas desarticuladas que no han logrado consolidar formas alternativas de movilidad más sustentables, efectivas y ordenadas sobre el uso del automotor. En los últimos años se han comenzado en la Zona Metropolitana de Guadalajara diversas obras de peatonalización, la construcción de la línea 3 del tren ligero, más de 123 kilómetros de ciclovía,  y la implementación del sistema de Bici Pública. ¿Será que por fin se cumplirá la eterna promesa y tendremos una ciudad más organizada e interconectada? ¿Quedarán atrás los tortuosos y largos recorridos en los que tenemos que hacer malabares, sortear calles inseguras y en mal estado y tomar más de 3 rutas para llegar a nuestro destino?

En este programa tenemos como invitados al Dr. Rodolfo Humberto Aceves, Profesor investigador del Centro Universitario de Tonalá, sus intereses de investigación se enfocan en los procesos urbanos y su afectación a la sustentabilidad, y en las dimensiones socioculturales de la movilidad urbana. Nos acompañan también el Dr. Fernando García de Quevedo, ingeniero civil quien labora como Profesor Asociado del Departamento de Tecnologías Sostenibles y Civil de la Escuela de Ingeniería Civil en ITESM, Campus GDL, y  el Dr. Fernando Calonge Reillo, Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, su Investigación actual es “Movilidad urbana y exclusión social” en el marco de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio, y el proyecto de Ciencia Básica (CONACYT): Los sistemas de transporte y la accesibilidad en los municipios del sur del Área Metropolitana de Guadalajara.