martes, 25 de septiembre de 2018

Educación, interculturalidad y ciudadanía

En un país tan diverso como México en el cual se tienen reconocidos 56 grupos étnicos indígenas, ha prevalecido en la escuela oficial un modelo que no ha tomado en cuenta todos los saberes y contextos que coexisten en él, ciñendo a los estudiantes a sólo una forma, una visión y promoviendo cierto tipo de valores. La interculturalidad aparece entonces como una forma de entender y relacionarse con esta pluriculturalidad, un proceder que quiere salvaguardar y promocionar al máximo la diferencia buscando articular núcleos de vecindad solidaria y creativa para un convivir presente y, sobre todo, futuro.
La interculturalidad es una posibilidad para configurar una educación para la ciudadanía que es, a la vez, una construcción de la ciudad basada en el formarse. No busca una fusión o una convergencia sino una vivificación entre las culturas. Ejercer una ciudadanía intercultural requiere en este sentido la implicación de los seres humanos en complejos procesos de aprendizaje.
¿Qué tipo de habilidades, actitudes, valores y conocimientos se ponen en juego en una ciudad y en una ciudadanía intercultural?
Para abordar este tema contamos con la colaboración de la Doctora Sylvia Catharina van Dijk Kocherthaler de la Universidad de Guanajuato y nos acompaña en el estudio la Doctora Rocío del Pilar Moreno Badajo. Su trayectoria se ha centrado en la investigación acción mediante el acompañamiento a movimientos étnico-políticos mexicanos. Realiza trabajo de investigación colaborativa en la comunidad purépecha de Cherán en Michoacán, y otro sobre los aportes epistémicos políticos y metodológicos de investigadoras indígenas contemporáneas en el país.

Ve nuestro video ó escúcha el programa completo Aquí



martes, 18 de septiembre de 2018

Nuevas epistemes de aprendizaje/formación no occidentales y currícula escolar

México es un país pluriétnico y pluricultural que tiene una gran variedad de comunidades indígenascon su propia identidad étnica, sus raíces y sus tradiciones. Más de 12 millones de los habitantes hablan una lengua nativa y cerca del 22% están registrados actualmente como población indígena.
Ahora la diversidad es planteada como un recurso pedagógico y metodológico para desarrollar competencias interculturales a partir de la heterogeneidad, abriendo la posibilidad de diálogo entre diferentes culturas. Un lugar privilegiado donde puede acontecer esta interculturalidad es la escuela, en donde el currículo se presenta como un elemento decisivo; pero este no está prescrito. Sin imponer y en conjunto, la educación intercultural es algo por construir que hace referencia a procesos, estrategias y acciones permanentes de relación entre; en condiciones de respeto, legitimidad, simetría, igualdad y equidad.
¿Cuántos tipos de escuela debe haber en una ciudad intercultural? ¿Cómo debe establecerse el currículo? ¿Qué desafíos se presentan para la interculturalidad en el contexto educativo, y cómo hacerles frente?
Con casa llena, en este programa nos acompañan el Doctor René Crocker Sagastume, maestro Normalista con orientación en educación bilingüe, Coordinador del Programa de Salud Alimentación y Nutrición Comunitaria Instituto Regional de Investigación en Salud Pública, CUCS, UdeG, las Doctora Gloria Briceño Alcaraz, Profesora-investigadora en el Instituto Superior de Investigación cuya línea de investigación es la educación intercultural, el Doctor Anibal Huízar Aguilar, Director de Escuela Normal Experimental de Colotlán y Víctor de la Cruz Robles.

Escúcha el programa completo AQUÍ





lunes, 10 de septiembre de 2018

Emisión especial: 10 años de hacer camino. Cátedra de la Interculturalidad y Seminario de Epistemologías Decoloniales


La Universidad de Guadalajara creó en 1994 la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI), con la intención de construir un vínculo directo con pueblos indígenas originarios, así como con la población indígena migrante asentada en el estado. En 2007, trece años después de su fundación, un grupo de universitarios -indígenas y mestizos- miembros de la UACI, proponen la creación de una Cátedra y un Seminario en donde pueda discutirse lo referente a la colonialidad del poder y sus efectos entre los pueblos indígenas; poniendo así sobre la mesa del debate público la urgente necesidad de que la Universidad reconociera otros conocimientos a través de la construcción de un diálogo intercultural. Bajo este marco, en 2008 se lleva a cabo la primera Cátedra de la Interculturalidad y el primer Seminario de Epistemologías Decoloniales, las cuales se han consolidado a lo largo de 10 años gracias a la colaboración interinstitucional que muestra el trabajo colectivo como un camino viable para la construcción y difusión del conocimiento en ciencias sociales.
¿Cuál es la pertinencia de abrir este tipo de espacios al debate y reflexión de las Ciencias Sociales desde América Latina? Luego de 10 años de camino ¿Cuáles han sido los logros y qué nuevos retos se imponen?
Nos acompañan en este programa el Dr. Fortino Domínguez Rueda, Coordinador de la Cátedra de la Interculturalidad y del Seminario de Epistemologías Decoloniales, y el Dr. Robert Curley Jefe del Departamento de Estudios Sociourbanos y Doctor en Historia por la Universidad de Chicago, Estados Unidos.

Escúcha nuestro programa completo Aquí






lunes, 3 de septiembre de 2018

Orden psiquiátrico y control social

Diferentes comportamientos se han catalogado como enfermedades mentales a lo largo de la historia y quienes los han manifestado han sido marginados socialmente y tratados por instituciones para corregir sus “anomalías”. Es así como el camino que ha seguido la psiquiatría se ha ido transformando; al igual que los diagnósticos y las terapias que se aplican para tratarlos: pasando de los rezos, al encierro, hasta la prescripción de distintos tipos de fármacos que, en el mejor de los casos, automatizan a los sujetos al ejercicio de sus funciones biológicas básicas; en el peor, los convierten en entidades pasivas sin voluntad. ¿El propósito?: el control de los cuerpos y de las voluntades hasta que queden reducidas al sometimiento de la institución y al obedecimiento de quienes las encarnan; esto es, a los uniformes, a las prescripciones, a los horarios: a la Autoridad.
¿A qué ha respondido la creación de este tipo de espacios? ¿Qué tipo de padecimientos se han tratado en ellos? ¿En qué medida los denominados manicomios ponen en evidencia ciertos problemas sociales y su contexto histórico?
En este programa nos acompaña el Mtro. Gibrán Eduardo Monterrubio García, Licenciado en Psicología, UdeG y Maestro en Historia por la Universidad de Guadalajara, con la tesis “Detrás del hábito. Las Hermanas Josefinas como enfermeras en el Hospital del Refugio, 1893-1935.” y cuya línea de Investigación se centra en la historia de la psiquiatría.

Escúcha el programa completo AQUÍ