sábado, 19 de diciembre de 2015

Embarazo adolescente: Programas y Políticas Públicas.

Damos continuidad al tema ahondando en el conocimiento de las problemáticas que se conjugan para favorecer el embarazo en nuestros y nuestras adolescentes y jóvenes, un problema nacional pero que se acentúa en Jalisco, de acuerdo con las cifras que nos presenta Luis Alberto Gascón Hernández, Coordinador del proyecto de atención a madres adolescentes en la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C. (MexFam).


 
¿A qué tipo de información sexual tienen acceso nuestros adolescentes? ¿Cuál ha sido el impacto real de los programas que hasta el momento ha implementado el Sector Público y los ONG´s? ¿Está el programa de planificación familiar centrado enfáticamente en las mujeres, excluyendo a los varones? ¿Qué políticas de prevención en materia de sexualidad dirigidas a la población adolescente hacen falta? Éstas y otras cuestiones son puestas sobre la mesa durante este diálogo. 

Escúcha la emisión completa aquí o aquí.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Embarazo Adolescente: Escenarios y Costos Sociales





Iniciamos la Díada “Comerse la torta antes del recreo. Embarazo Adolescente” y nos acompañaron en cabina: el psicólogo José Antonio García Ibarra, el médico cirujano Tomás Acevedo Ruíz y el maestro en educación Luis Enrique Ureña Jara. Donde analizamos cómo el contexto sociocultural es determinante para que los adolescentes estén preparados para atravesar la etapa natural en que iniciarán su vida sexual y evitar que vivan la maternidad y paternidad sin haberse desarrollado cognitivamente lo necesario. Se requiere una serie de cambio de paradigmas en la sociedad y generar estrategias de educación sexual adolescentes desde las instituciones; y por parte de cada familia, desmitificar hablar de sexo con los hijos.

¿Cuáles son los factores asociados con el embarazo en adolescentes? ¿Qué papel juegan la escuela y la comunicación con la familia? ¿Cuáles son los costos sociales de la fecundidad en adolescentes? ¿Qué escenarios suelen presentarse en el ambiente familiar y escolar cuando se da una situación de embarazo?

Escucha el programa completo aquí o aquí

sábado, 5 de diciembre de 2015

Foro Cultura y Naturaleza en el marco de FIL Académica

En el marco de FIL-Académica, aprovechamos para entablar un diálogo con dos de los ponentes, el Dr. Germán Corey Orellana, especialista en salud ambiental y evaluación de riesgos; y con el Dr. Víctor Orlando Magaña Rueda, investigador del Instituto en Geografía de la UNAM.


Las ciudades se han convertido en los lugares por excelencia donde habita el ser humano, tanto que, de acuerdo con nuestros invitados, en el 2008 el 50% de la población mundial era urbana, mientras que en América Latina y el Caribe el 80% de la población ya habitaba áreas urbanas en el 2009. Vivir dentro de grandes urbes tiene sin duda sus ventajas, pero el crecimiento acelerado y la escasa planificación conllevan también graves riesgos, no sólo de tipo biológicos y ambientales, sino también sociales, convirtiéndolos en lugares sumamente peligrosos: en América hay 140 mil muertes al año por accidentes de tránsito y 93 mil muertes por contaminación del aire, sin contar las destrucciones y víctimas provocadas por “causas naturales” como las inundaciones o derrumbes.


¿Cómo hemos llegado a esta situación? ¿Cómo revertir el daño que hemos hecho al medio ambiente y tener ciudades más seguras y saludables? ¿De quién es responsabilidad? ¿Qué cambios pueden comenzar a implementarse?

Súmate a la reflexión y escúcha la emisión completa aquíaquí.

sábado, 21 de noviembre de 2015

REFUGIADOS: Crisis en Europa.

Luego de presentar el contexto geopolítico de la región, en esta emisión ahondamos sobre las dificultades de quienes deciden dejar su país buscando refugio de los horrores de la guerra, enfrentándose a la soledad, al miedo y a la realidad de un futuro incierto al que se le suman cada vez mayores restricciones políticas y migratorias para cruzar las fronteras de los países vecinos y actitudes xenofóbicas y racistas. De enero a septiembre de este año casi medio millón de personas entraron de manera irregular en la Unión Europea, donde han intentado frenar la situación con medidas como el reparto de refugiados que alivien a Grecia e Italia, principales puntos de entrada; u otorgando ayudas económicas a los países vecinos de Siria que puedan absorberlos.


¿Cómo están distribuidos los refugiados y en qué condiciones se encuentran? ¿Cuál ha sido la respuesta de los países receptores y qué tratamiento dan a los migrantes? Tras los atentados en París y las nuevas medidas de los gobiernos occidentales de atacar a ISIS ¿Cómo se verá afectado el proceso de recepción de refugiados en el corto y mediano plazo? ¿Cómo evolucionará el conflicto y el flujo de los desplazados? En torno a estos y otros cuestionamientos discurre este diálogo entre Jacqueline Galaviz, representante de Amnistía Internacional Occidente; Alhasan Haidar, Doctor en Estudios Internacionales Mediterráneos y Erhan Alma, Encargado de la Casa Turca en Guadalajara.
Escúcha la emisión completa aquí aquí.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Crisis de Refugiados: Contexto del conflicto.

Desde hace 5 años, la violencia en Medio Oriente ha repuntado de manera preocupante, no solo dentro de Siria sino que incluso ha alcanzado a otros países mediante ataques terroristas, tal como ocurrió en París la noche del viernes 13 de noviembre. Los estragos de esta guerra ha dado como resultado la movilización de grandes masas de población que buscan refugio del horror cotidiano, en el que están implicados muchos otros países con intereses económicos en la región.  Para reflexionar sobre el origen del conflicto y conocer quiénes son los que financian, arman y entrenan a los grupos terroristas nos acompaña el Dr. Jaime Tamayo, quien apunta hacia tres posibles escenarios luego de los recientes atentados en la capital francesa: 1. EUA debe aceptar la permanencia de Bashar al-Assad y permitir un proceso de transición democrático; 2. El agravamiento de movimientos neonazis en contra de la población migrante; 3. El fin  de la libre circulación dentro de la Unión Europea.

En medio de esta ola de violencia endémica, ¿cómo definir quienes son los terroristas? ¿Qué papel desempeñan los gobiernos árabes vecinos, como el turco, el iraní y el egipcio?  ¿Por qué Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Rusia y hasta China están interviniendo en la región?  ¿En qué medida la población desplazada se está convirtiendo en moneda de cambio político? ¿Qué futuro se vislumbra en el horizonte?

Escucha la emisión completa aquí aquí.

sábado, 7 de noviembre de 2015

La salud y la enfermedad en contextos interculturales.

A pesar de que el acceso a los servicios de salud está respaldado por varios artículos de nuestra Constitución Política, por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y por diversos acuerdos internacionales, en un país pluricultural y heterogéneo como el nuestro, plagado de desigualdad, esto continúa sin ser una realidad, particularmente para los grupos poblacionales con creencias y prácticas médicas diferentes a las occidentales, como es el caso de las comunidades indígenas.

Las diferencias en la forma de concebir cuestiones como la salud, la enfermedad o la medicación podrían parecer a primera vista simples disensos, sin embargo su conciliación resulta de vital importancia para  brindar una atención médica de calidad, pues no tomar en cuenta las tradiciones de la población pueden provocar el abandono de tratamientos y la resistencia al uso de estos servicios, en detrimento de la salud de nuestros pueblos originarios, ya de por sí en situación de vulnerabilidad.  



A partir de las investigaciones y la experiencia de cada uno de nuestros invitados, el Dr. René Crocker y Yazbeth Pulido, ahondamos sobre cómo conciliar estos dos saberes médicos: el occidental y el tradicional, además de conocer cuáles son los retos presentes en esta forma de salud intercultural y cómo nos beneficiaríamos todos de ello.

Escúcha la entrevista completa aquí aquí.

sábado, 31 de octubre de 2015

Diálogo entre Culturas: Educar en Interculturalidad.

El Censo de Población y Vivienda de 2010, identificó 89 lenguas indígenas en el territorio nacional y 6 millones y medio de mexicanos hablantes de alguna lengua indígena. De ellos, más de un millón de adolescentes indígenas no asistía a la escuela; y otra cantidad similar era analfabeta. En nuestro Estado, pese a que hay alrededor de 52 mil personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, la Universidad de Guadalajara registró durante el calendario escolar 2014-B solamente  a 431 alumnos de origen indígena en el sistema de educación superior. Resulta evidente que la educación continúa sin ser un derecho garantizado para estos grupos poblacionales; y los que sí logran acceder a ella, deben enfrentarse a múltiples barreras, que van desde el desconocimiento del idioma español y la carencia de programas educativos interculturales bilingües suficientes, hasta los estigmas y burlas que deben soportar por parte de la población mestiza, e incluso la reticencia de sus comunidades a que salgan de las mismas y la pérdida de derechos a la que someten a quienes se atreven a hacerlo.  Entonces, ¿qué posibilidades efectivas de comunicación entre culturas brinda el sistema escolar actual? ¿Cuáles son los principales retos que la diversidad cultural plantea para los sistemas educativos? ¿Los procesos de evaluación tienen en cuenta las diferencias? ¿Se deben “adaptar” los grupos poblacionales al sistema educativo, o éste a la diversidad cultural de su población?


En esta ocasión Hugo Muñoz y Carlos Monreal nos platican sobre estas cuestiones a partir de su experiencia, el primero estudiante wixárika de la Ingeniería en Agronomía y el segundo, promotor y profesor voluntario de la Preparatoria intercultural Tamatsikauyumarie, ubicada en Popotita, dentro del municipio de Mezquitic, Jalisco.  Conoce más sobre este proyecto en: http://tamatsikauyumarie.org/

Escúcha la emisión completa aquí aquí.

sábado, 17 de octubre de 2015

400 años de Don Quijote: Actualidad y Enseñanza



Una obra de arte es clásica porque trasciende su época y perdura en el transcurso de los años. Lo que la hace trascender es que revela desde lo más profundo de su expresión la naturaleza y la condición humana: le dice al hombre universal lo que es, lo que siente, lo que vive, lo que anhela y comparte por el sólo hecho de ser humano. Y éste es precisamente el caso de Don Quijote de la Mancha, la máxima obra de la literatura española universal.

En pleno siglo XXI, en el año 2015, a 400 años de la publicación de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, en toda asignatura escolar literaria -desde la educación básica hasta la educación superior y los estudios especializados de posgrado-, ésta es una obra de referencia obligada para su lectura, reflexión, aprendizaje y discusión. Pero enseñar el Quijote no es obra fácil. En esta emisión platicamos sobre esto con el Maestro Juan Manuel Sánchez Ocampo ¿Cómo nos debemos acercar pues a la obra para obtener el mayor provecho posible? ¿Con qué recursos contamos en plena era digital, para llevarla a niños, jóvenes y adultos?

Escúcha la emisión completa aquí aquí.

sábado, 10 de octubre de 2015

400 años de Don Quijote: Importancia y Trascendencia.

"En un lugar de la Mancha…”, el más famoso caballero de la historia: El Quijote, vio la luz por primera vez en 1605, sin embargo, no estaría completo sino hasta 10 años después, cuando en 1615 Miguel de Cervantes Saavedra terminó la segunda parte de la historia, perdiendo el Hidalgo para llamarse El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha.


400 años después, luego de darle la vuelta al mundo y traducirse en más de 50 idiomas, sus personajes siguen habitando nuestras mentes, pero ¿cómo entender a Don Quijote en la actualidad? ¿Se debe considerar como una narración eminentemente cómica, satírica, romántica…? ¿Qué es lo que hace que este libro haya trascendido, no solo en la literatura, sino en las más diversas artes? ¿Es El Quijote un tema inagotable? Para dar respuesta a estas y otras interrogantes, nos acompaña el Dr. Fernando Carlos Vevia Romero, especialista en Cervantes y  Maestro Emérito de nuestra Universidad.
Escúcha aquí o aquí la entrevista completa.

sábado, 3 de octubre de 2015

La persistencia de la Represión: 2 de octubre.


Damos continuidad a la reflexión sobre la represión de Estado recordando los hechos acaecidos el 2 de octubre de 1968. Para esta labor nos acompaña el Dr. Jorge Regalado, especialista en movimientos sociales, quien nos explica las múltiples rupturas que ese evento significó, y las cuales permiten comprender -de cierta forma- la feroz respuesta que el Estado tuvo y tiene aún contra los jóvenes y estudiantes. Pero además de esto, se adentra a analizar la teoría que reviste el origen del Estado, no para asegurar que el mexicano está rebasado como afirman algunos, sino su rotunda e inequívoca transformación en parte de la delincuencia, lo cual debería llevar a replantear muchas cosas a la ciudadanía: desde sus referentes inmediatos, las formas de resistencia y rebeldía, las relaciones que construyen, las ideas de cambio social, etc.


En México la represión perdura, pero la resistencia también. Ante esto, es preciso interrogarse: ¿la movilización social realmente produce cambios sociales significativos? ¿O será, acaso, como dice Žižek, que persistir en la resistencia es, en última instancia, otra forma de legitimar el sistema y admitir la derrota?


Escúcha el diálogo completo aquí o aquí.

sábado, 26 de septiembre de 2015

La Persistencia de la Represión: Ayotzinapa

Diálogos del Pensamiento se suma a la Jornada Especial por Ayotzinapa que realiza Radio UdeG, a un año de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas. Abrimos esta reflexión realizando un repaso por los diversos agravios que la sociedad mexicana ha tenido que soportar a lo largo de su historia por parte del aparato represor del Estado; así nos valemos de  esta conmemoración para recordar también a Genaro Vázquez, a Lucio Cabañas, a Rubén Jaramillo, al Ejército Popular Revolucionario, al movimiento de 1968, a la guerra sucia  y otros tantos atentados que han derramado la sangre del pueblo. Con la elocuencia del Dr. Jaime Tamayo, este doloroso recorrido inicia en el gobierno de Miguel Alemán, momento en el que asegura el investigador, comienza la utilización del ejército para reprimir las luchas populares.


¿Qué es lo que ha llevado a algunos movimientos sociales a levantarse en armas? ¿Cómo han surgido los procesos guerrilleros de nuestro país? ¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno respecto a las legítimas demandas de estos grupos?

Escúcha la emisión completa aquí o aquí.


sábado, 19 de septiembre de 2015

Comunicación de Riesgos y Áreas Verdes.

En la segunda emisión en torno a las áreas verdes, se debaten los beneficios y los perjuicios de contar o no con suficientes y eficientes jardines y árboles dentro de las ciudades. El recuento es extenso y la esperanza de que ésta reflexión no caiga en oídos sordos es persistente, pues la culpa de que las inundaciones sean cada vez más frecuentes, o que el calor se intensifique en medio de nuestras junglas de cemento, no recae solamente  en los gobiernos corruptos sin planeación a largo plazo, sino en cada uno de los ciudadanos que la habitamos y que no levantamos la voz contra los desarrollos urbanos que simplemente se adueñan de las pocas áreas verdes que subsisten, en todos los que alguna vez han tirado basura en donde no debían o han decidido quitar de su camino algún árbol que les estorbaba. En esto insisten nuestros invitados del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial: Carlos Suárez y Gustavo Saavedra.

 Sin reparar en la importancia que las áreas naturales representan para la sobrevivencia de las ciudades mismas, continuaremos observando un incremento de la temperatura y peores catástrofes ocasionadas por las torrenciales lluvias, hasta llegar, si es necesario, a nuestra propia destrucción.
Escúcha la entrevista completa aquí o aquí.

sábado, 12 de septiembre de 2015

ÁREAS VERDES ¿lujo, derecho o necesidad?

El primer anillo urbanizado del Área Metropolitana de Guadalajara contiene 852 espacios públicos recreativos, que incluyen parques, jardines, plazas y unidades deportivas. Tal cifra parece ser una cantidad nada despreciable, sin embargo, hace falta conocer las condiciones en las que éstas áreas se encuentran, cuáles son sus dimensiones, cuál es el aprovechamiento que sus habitantes hacen de ellas, qué especies alojan y si éstas son las más adecuadas... En torno a nuestras áreas verdes urbanas, hay mucho qué decir y con tal propósito nos acompañan en esta emisión Margarita Anaya y Ana Isabel Ramírez, expertas en la materia.

Las áreas verdes de esta ciudad no solo dotan de aire, agua y sombra, también guardan una historia maravillosa, mejoran el paisaje, facilitan la reunión de los cuidadnos y propician espacios sanos de esparcimiento. Por ello, más que un lujo vedado para muchos tras los muros y una cuota, son un derecho de todos, y más aún, una necesidad para la sobrevivencia de la ciudad misma. 

Escúcha la emisión completa aquí o aquí.

sábado, 5 de septiembre de 2015

EL FUTURO DE LA RADIO: Contenidos y Derechos de la Audiencia.

Para concluir la reflexión acerca del futuro de la radio, invitamos a Bernardo Masini y a Gilberto Magaña para ahondar sobre la programación que actualmente podemos escuchar, analizándola particularmente a partir de las nuevas disposiciones que prevé la Ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión.


En nuestro país existen más o menos 2,200 estaciones de radio, tanto públicas como privadas, aunque la mayoría de ellas ofertan prácticamente los mismos contenidos. A lo largo de la década de los 80 parece que nuestra radio cayó en un tipo de especialización inducida, en la que los formatos hablados se privilegiaron en la AM, y la música pasó a conformar la programación principal en FM; pero ahora las bandas dejan de estar tan definidas frente a la paulatina desaparición de la amplitud modulada. Esto sin duda conllevará a una mayor calidad en la transmisión de programas, al menos para quienes puedan pagar el traslado de frecuencias.


En el contexto de esta reforma ¿Qué se prevé respecto a las radios comunitarias y la situación precaria en la que trabajan? ¿Han evolucionado los contenidos respecto a los producidos antes? ¿Hay crisis de imaginación en cuanto a nuevas formas de hacer radio? ¿Qué tendríamos que hacer para evitar caer en especializaciones que perjudican la pluralidad de contenidos? 

Escucha la emisión completa aquí o aquí.

sábado, 29 de agosto de 2015

El futuro de la radio en el contexto de la Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión.



A 1 año de promulgadas la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, muchas voces han denunciado su carácter político y económico por encima de un sentido de reforma técnico y social, que incluso contradiría el derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información establecidos en los artículos 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el 6º de la Constitución mexicana. Si bien habría que reconocer los avances que se lograron con estas reformas, como el cambio en el régimen de asignación de frecuencias y la figura del defensor de las audiencias.

Indagar cuáles fueron los verdaderos alcances y efectos de estas reformas y cómo se ha beneficiado la radio de ello, es precisamente el objetivo de esta emisión, para lo cual contamos con la participación de Rocío Morgan especialista legislación de medios y derecho a la información.
En medio de una reforma que ha destacado las transformaciones para la televisión o los servicios de telefonía, cabe preguntarse ¿Cómo lograr un balance entre la libertad y la responsabilidad en los medios? ¿Qué oportunidades se abrieron para la radio? ¿Está en gestación un nuevo modelo de radiodifusión? ¿Estaremos presenciando el inicio del fin de la radio?


Escucha la emisión completa aquí.

sábado, 22 de agosto de 2015

Crimen, discriminación y Xenofobia en GDL

En fechas recientes, las desafortunadas declaraciones emitidas por Donald Trump sobre los migrantes mexicanos, desataron la furia de la sociedad mexicana e incluso las acciones de algunas empresas que mantenían relaciones de negocios con el virtual candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos. Sin embargo, este mismo tipo de discurso que estigmatiza y criminaliza es repetido infinidad de veces a lo largo de nuestro país por parte de quienes en él habitan, aunque sin mayores repercusiones en medios de comunicación y dirigido hacia los miles de centro y sudamericanos que también salen de sus países de origen persiguiendo el sueño americano, o por lo menos, con la intención de salvar la vida.  

Luego de que el incremento de la presencia y hostigamiento por parte del crimen organizado llevaran a la clausura del Centro de Atención al Migrante (CAM) de la organización “Dignidad y Justicia en el Camino A.C.” mejor conocida  como FM4 Paso Libre, se han puesto en evidencia no sólo la lenta respuesta del Gobierno del Estado en brindar protección efectiva a los defensores de Derechos Humanos que permita la reanudación de sus labores; sino también la discriminación, racismo y xenofobia que hacen presencia en nuestra ciudad, como respuesta instintiva de miedo al otro, a lo desconocido.



En este diálogo nos acompañan Enrique González y Heriberto Vega, ambos férreos defensores de los derechos de los migrantes desde FM4, con quienes reflexionamos acerca de ¿qué nos hace falta para solidarizarnos con, quienes como nosotros, migran con la esperanza de una vida mejor?  ¿Cómo romper con los círculos de discriminación y maltrato? ¿Cómo convertir nuestras ciudades en sitios humanitarios para quienes por ellas transitan?

Escúcha la emisión completa aquí o aquí.

sábado, 25 de julio de 2015

¿A dónde ir y qué hacer? Geografía del Turismo en México

 Sin duda alguna, una de las actividades económicas que caracteriza a las sociedades modernas es el turismo. Incluso se le ha denominado como “la industria sin chimeneas”, por su alta generación de empleo, divisas y desarrollo, que por lo general implica también una modificación del paisaje y cambios culturales de diversa índole. Precisamente a partir de la preocupación de hacer una conciencia ambiental y de cuidar los recursos de los daños que provoca el turismo masivo, la Geografía del Turismo tiene como objetivo realizar un análisis previo al territorio, a sus condiciones, así como a la fragilidad y capacidad de carga de los mismos recursos que se aprovechan para el turismo.


En esta ocasión el diálogo con Natalia Cuellar y Francisco García, se desarrolla a partir de los tipos de turismo que se pueden hacer en el país y en el Estado; la importante derrama económica que generan, motivo por el cuál ha sido uno de los ejes principales del gobierno actual; conocemos a que hace referencia el denominado “turismo rosa”; pero también damos espacio para la reflexión del turismo sexual que tiene como principales puntos rojos a Tijuana, Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta y Guadalajara.
Como cualquier otro producto de consumo, en la actualidad las ciudades también  se venden y promocionan con el fin de proyectarse como un lugar fascinante para ser visitado. Escúcha la emisión completa aquí o aquí.

sábado, 18 de julio de 2015

El Ensayo, como expresión académica y discurso social.


Para concluir nuestra triada ‘Creación y Expresión’ en torno a tres géneros literarios, convocamos a Gilberto Magaña, Doctor en Periodismo y a José Israel Carranza, ensayista, narrador y periodista, para debatir en torno a las características y utilidad del ensayo.

En esta emisión se explican los diferentes tipos de ensayo que existen; se discurre entre el ensayo literario y el ensayo académico, con toda la amplitud de posibilidades que despliegan; se analiza la relación intrínseca entre el ensayista y su texto; así como la crisis que ha planteado en muchos ámbitos el plagio.


¿Cuál fue el primer aproximamiento que nuestros invitados tuvieron con el género en cuestión? ¿Cómo se utiliza el ensayo dentro de los procesos formativos? ¿Qué ensayistas recomiendan? Para conocer la respuesta a éstas y otras interrogantes, escucha el podcast aquí o aquí

sábado, 11 de julio de 2015

La Narrativa: otro mundo construido con palabras.

La narrativa es parte esencial de nuestro desarrollo individual y social, por lo que siempre está presente a lo largo de nuestras vidas de múltiples maneras. Intrínsecamente unida al origen del lenguaje, la narrativa ha evolucionado junto con él para dar cuenta de los diferentes momentos históricos y estadios mentales por los que ha pasado el hombre. En ese sentido, cada siglo ha dotado de características particulares a la narrativa de su tiempo, configurándose como un documento que nos permite entender mejor a la sociedad de cada época.


En este interesante diálogo nos acompañan los especialistas Patricia Córdova Abundis y Jorge Gómez Bocanegra, ambos Doctores en Historia, teoría y métodos del análisis lingüístico; de su mano realizamos un breve recorrido a través de la historia de la narrativa, analizando cuáles obras y autores han sido determinantes en cada periodo.

¿Qué podemos entender por narrativa? ¿Existen momentos históricos que han marcado un cambio notorio en la creación narrativa? ¿Por qué se dan estos procesos evolutivos en la mentalidad, y cómo se manifiestan en las características y temas de la narrativa? ¿Hacia dónde va la narrativa actual?

Escúcha la emisión completa aquí o aquí.

sábado, 4 de julio de 2015

POESÍA Y CIUDAD



La poesía es un género literario a través del cual se expresan emociones y sentimientos, se reflexiona en torno a la vida, la muerte, o lo cotidiano. En la poesía, cada palabra conlleva un peso específico, que seduce, abandona, abraza, ilumina, denuncia.
En esta emisión nos proponemos ahondar sobre la ciudad como elemento para crear poesía en compañía de los poetas Abril Medina y Raúl Bañuelos, porque ¿qué hubiera sido de Victor Hugo, si no tiene como fondo la Ciudad de París? ¿Existiese Aura, obra de Carlos Fuentes, sin el Centro Histórico de la Ciudad de México?

¿Es la ciudad un pretexto para la poesía? ¿Qué autores han trabajado el tema de la ciudad para hacer poesía? ¿Cómo ha ido mutando este género a través del tiempo, en la forma pero también en cuanto a los tópicos que abordan? ¿Qué postura asume el poeta ante la realidad?

¿Qué importancia tiene la poesía en el mundo actual?  ¿La sociedad podría beneficiarse más de la poesía? 

Escúcha el diálogo completo aquí o aquí.

sábado, 27 de junio de 2015

La salud ¿entre el mercado y el control biopolítico?

En un momento como el actual, en el que hablar sobre cuestiones de salud en nuestro país tiene que ver con sistemas y políticas de salud pública deficientes, a las que de manera alarmante se les amenaza con un recorte presupuestal de 10 mil millones de pesos; con la aparición de farmacias como si de champiñones se trataran; y con la profusión de medicamentos que los medios de comunicación promocionan para curar, aliviar y corregir todo tipo de enfermedades o síntomas propios de la edad.


Con este contexto de fondo invitamos a la Dra. Martha Collignon del ITESO y al Dr. Francisco Cortázar del CUCSH para analizar ésta medicalización con ayuda de un concepto originado en la década de los 70 por Foucault: la biopolítica.


 Pero ¿cómo entender esto? ¿Cuál es la vigencia de este concepto actualmente? ¿Todo síntoma o dolor por más insignificante que sea, es necesario que sea tratado? ¿Existen ciertas etapas del ciclo de vida de los cuerpos de mujeres y hombres antes considerados normales, que ahora suponen la ingesta indefinida de pastillas? ¿Cómo han cambiado las necesidades de atención a la salud? ¿Quiénes y cómo se determina cuáles son las enfermedades dignas de ser atendidas? En tanto cada vez con más fuerza la salud se configura en una mercancía, ¿los pacientes se ven reducidos a ser simples consumidores? 

Escúcha la emisión completa aquí o aquí.

sábado, 20 de junio de 2015

¿El hombre nuevo? Masculinidades emergentes en nuestra contemporaneidad.



A propósito de la celebración de “El día del Padre”, nos proponemos reflexionar acerca de lo que significa ser hombre actualmente en nuestra sociedad. A simple vista se puede percibir un cambio generacional en cuanto a la forma en que nuestros abuelos y padres tenían que (de)mostrar su “hombría” y ejercer la paternidad: por lo general hombres muy machos, ausentes y con un marcado rol de proveedores; frente a las generaciones más jóvenes en las que se desdibujan los límites de las actividades en función de la división sexual: ahora cada vez más las mujeres asumen empleos de mayor responsabilidad, mientras más hombres toman parte en los quehaceres de la casa y la crianza de los hijos.

Nuestros invitados Juan Carlos Ramírez y Luis Armando Castillo coinciden en que mientras un mayor número de mujeres se ha cuestionado su posición frente a los hombres, parece que no son muchos los hombres los que reparen en la posición que ocupan y el rol que juegan en la sociedad y frente a las mujeres. A pasar de que esto es de vital importancia no sólo por los costos que supone el no hacerlo para los mismos hombres, en detrimento de su salud mental, emocional y física, sino también para la sociedad en su conjunto.


¿En qué consiste la masculinidad hegemónica? ¿Cuáles son los estereotipos que ha producido? ¿Qué prácticas se derivan de ellos? Mucho se habla de una crisis de la masculinidad ¿cómo entender esto? ¿Cuál es el papel del hombre en la actualidad? ¿Están emergiendo nuevas formas de ser hombre? ¿Cómo han incidido en la configuración de la estructura familiar?

Escúcha la emisión completa aquí o aquí

sábado, 13 de junio de 2015

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA DE LOS MOOC: retos y futuro de las Universidades.


Ya resulta un hecho irrefutable el que las tecnologías de la Información y la comunicación han modificado desde su misma invención los procesos de enseñanza. Desde hace al menos 3 años que muchas instituciones de todo el mundo están adoptando cada vez con más ahínco las oportunidades que ofrecen las diversas plataformas para educación en línea y a distancia, particularmente los MOOC’s, que son vistos por muchas Universidades como una oportunidad para la experimentación en la enseñanza y el aprendizaje, como un mecanismo para ampliar su alcance y/o como una oportunidad para ganar reconocimiento mundial.

Pero más allá de esto, también han supuesto un serio y profundo replanteamiento acerca de los modelos pedagógicos que imperan en el aula, modificando sustancialmente la labor y el rol de los profesores, así como las habilidades y competencias que deben desarrollarse en los estudiantes. Aunado a ello, deben considerarse diversidad de problemas que aparecen con frecuencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje tradicionales y que al parecer, no desaparecen en los virtuales, como el plagio o la falta de compromiso y dedicación de alumnos o  profesores. De todo esto platicamos en esta emisión con Antonio Ponce Rojo, Doctor en Ciencias del Comportamiento y con Luis Fernando Ramírez Anaya, Coordinador de la Maestría en Gestión del Aprendizaje del Sistema de Universidad Virtual de la UdeG.


¿Cómo se han transformado la educación y el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del e-learning? ¿Los estudiantes están preparados para navegar de manera estratégica en la Red y alcanzar propósitos (in)formativos mediante una lectura crítica? ¿Qué habilidades/capacidades se requiere desarrollar para ello y qué papel debe jugar la Universidad en esto? ¿Qué tanto se ha incorporado éste tipo de espacios formativos en las universidades mexicanas?

Escúcha el diálogo completo aquí o aquí.

sábado, 6 de junio de 2015

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA DE LOS MOOC ¿Democratización?


La educación a distancia es una realidad desde hace 15 años que incluso se ha incorporado con éxito a procesos educativos dentro de las Universidades de todo el mundo. Sin embargo a partir de la proliferación de dispositivos móviles que permiten tener mayor conectividad, parece que el conocimiento ha podido liberarse de varias restricciones, entre ellas los muros que lo constreñían dentro de un aula, la geografía al requerir estar físicamente en ese lugar donde se impartiría tal o cual curso, el costo de la matrícula que era imprescindible cubrir, la edad o incluso el conocimiento formal previo. Esto es lo que desde hace al menos 4 años llaman la revolución de los MOOC: Masive Open On-line Courses. Miles de cursos ofertados por las mejores universidades del mundo a los cuales se puede inscribir de manera gratuita quien quiera y sea cual sea su lugar de residencia, llegando a registrar incluso centenas de miles de estudiantes a la vez, por ello se les ha adjudicado incluso el logro de la democratización de la educación.

Para analizar precisamente si estos cursos pueden considerarse seriamente de esta manera o estamos frente a un espejismo, dialogamos con Paola Mercado Coordinadora de la Licenciatura en Tecnologías e Información en UDG Virtual, y con David Ramírez Plascencia, especialista en TIC’s y regulación de internet.

¿En qué consisten estos cursos y quiénes los ofertan? ¿Otorgan contenidos y formación de calidad? ¿Representan una competencia para la universidad presencial? ¿Qué beneficios y qué retos representan? ¿Hacia dónde evolucionará la educación en línea?

Escúcha la emisión completa aquí o aquí.

sábado, 30 de mayo de 2015

El mítico 41: Una historia de diversidad en GDL.



En una emisión especial por el 41 aniversario de la radio, sostenemos un interesantísimo diálogo con Jaime Cobian -en conjunto con Multiverso-,  acerca de la historia de los homosexuales en nuestro país. A través de la exhaustiva revisión hemerográfica y la investigación que durante 19 años realizó Jaime para documentar su libro “Los Jotos”, podemos conocer los pasajes de nuestra historia en los que han figurado los homosexuales, la violencia y estigma a la que han sido sometidos desde la conquista hasta la actualidad y las palabras con las que han sido llamados: puto, joto, maricón, mariquita, pisaverde, león, lagartijo, muerde-almohadas, sopla-nucas, barbilindo… ¡el autor ha podido identificar cerca de 400 motes diferentes!


Aprovechamos para indagar sobre míticas historias como la fiesta de los 41 o el origen de la palabra joto por la crujía donde ubicaban a los amanerados en Lecumberri.
Conocer la historia desde este punto de vista de la diversidad, nos dice mucho de los paradigmas sociales de cada época, así como de los reglamentos, leyes y castigos y el cómo todo esto ha ido evolucionando. ¿En qué momento nos encontramos en la actualidad? ¿Hemos podido superar la discriminación hacia este grupo o seguimos repitiendo atavismos del pasado?

Escucha la emisión completa aquí o aquí.

sábado, 23 de mayo de 2015

Líneas editoriales y periodismo de investigación ¿en vías de extinción?


Dando continuidad al tema de la semana pasada, en esta emisión abordamos el qué son y cómo se definen las líneas editoriales, partiendo de la pregunta ¿cómo se diferencian de la construcción de agenda? Así como diversos temas que se desprenden de ésta, como la libertad de prensa, la autorregulación y la autocensura, las condiciones de seguridad y prestaciones laborales en las que se desarrolla el periodismo en nuestro país, entre otros.

Con este fin recibimos en cabina a la periodista Laura Castro Golarte quien desde su experiencia de más de 30 años en el ejercicio de la profesión da respuesta a todas nuestras preguntas, junto con el Dr. Gilberto Magaña investigador especialista en el periodismo y la divulgación. Juntos nos harán reflexionar sobre el periodismo de investigación y el futuro de esta profesión.


¿Existen las líneas editoriales como realidad viva en los medios? ¿Qué hace que una empresa informativa se convierta en una marca, un referente de prestigio, o de rechazo? ¿Qué estrategias ayudan al periodista en México a lograr comunicarse y ganarse una audiencia? En medio de una crisis de seguridad que afecta a todos pero de manera particular al periodismo  ¿Cuáles son los principales obstáculos para llevar a cabo periodismo de investigación en el sistema de medios mexicanos?

Escúcha el diálogo completo aquí o aquí.

sábado, 16 de mayo de 2015

Medios de comunicación: entre la libertad de expresión y los grupos de poder.

 Particularmente en nuestro país, la construcción de la agenda mediática -es decir, la definición de los temas que predominarán en los medios de comunicación-, suele depender mucho de eventos coyunturales, pero sobre todo, está supeditada a intereses de diversa índole que van desde lo político, a lo económico-empresarial, e incluso la violencia, que también influye a la hora de “informar”.

En medio de un marasmo informativo que busca saturarnos con la repetición de mensajes políticos, que decide sobre qué es lo que debemos conocer y qué no, que otorga pocos o nulos espacios a actores y opiniones nuevos, resulta vital la reflexión sobre la calidad de la información que producen los medios de comunicación, así como conocer cuáles son los intereses detrás de las grandes agencias de noticias y de los grandes emporios que monopolizan por igual canales de televisión, radio o medios electrónicos. A esta labor nos abocamos en compañía de Rosalía Orozco, Salvador Leetoy  y Rodrigo Cornejo, todos especialistas en el tema.

¿Los medios hoy se debaten entre formar e informar o simplemente entretener? ¿Cuál es el papel de las audiencias, ser sólo receptoras pasivas de contenidos? ¿Cuáles son las implicaciones de una falta de regulación o autorregulación efectiva en los medios de comunicación? ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en la construcción de las agendas mediáticas?

Escúcha la emisión completa aquí o aquí.

sábado, 9 de mayo de 2015

Sociedad y Volcanes: riesgo y prevención.


Sin importar qué tanto hayamos avanzado tecnológicamente, la humanidad entera sigue siendo vulnerable frente a los devastadores fenómenos naturales que se presentan con regularidad en nuestro planeta, y sin duda uno de los más letales son las erupciones volcánicas. Esto puede constatarse no sólo con el estudio de la historia sino del pasado reciente, con diversidad de sismos, tsunamis o emanación de flujo piroclástico, mejor conocido como lava. De acuerdo con nuestros invitados, el 70% de la población en nuestro país vive cerca de un volcán, aunque en la actualidad se tienen registrados 15 activos.  Dentro de ésta categoría aparecen en nuestro Estado el Volcán La primavera y el de Fuego -ubicado entre Jalisco y Colima-, pero todos los cerros de la zona urbana de Guadalajara son formaciones volcánicas ya apagadas, tal es el caso del cerro del 4 o el del tesoro.

En esta informativa e interesante charla, el Mtro. Carlos Suárez Jefe del Departamento de Geografía, quien está a cargo de los estudios de monitoreo y cartografía del volcán de Colima; junto con José Alfredo Hernández Rodríguez, Comandante de la Unidad Regional de Protección Civil y Bomberos de Ciudad Guzmán, nos proporcionan datos técnicos e históricos sobre la formación de volcanes en nuestra región y sus periodos de actividad, mientras nos informan sobre las actividades continuas de monitoreo y prevención que organiza Protección Civil.


¿Por qué a pesar de representar un peligro, existen tantos asentamientos humanos cercanos a los volcanes? ¿Qué comunidades se verían afectadas por una erupción del Volcán de Colima? ¿Estamos preparados para enfrentar una eventualidad así? 
Escúcha la emisión completa aquí o aquí.



sábado, 2 de mayo de 2015

Proceso electoral 2015: Observación y Expectativas.

El actual periodo de campañas que se desarrolla en nuestra ciudad, más allá de llenar de basura y contaminación visual nuestras calles o de dotarnos de referentes para definir nuestro voto, brinda una gran oportunidad para analizar varias cosas: desde el apego a las nuevas disposiciones de la reforma política, el tipo de mensajes que los políticos buscan posicionar entre un electorado cautivo, la información disponible sobre partidos o políticos, hasta el nivel de democracia que tenemos, entre otras tantas. Y esa es precisamente la gran labor que el Observatorio Electoral del Departamento de Estudios Políticos del CUCSH ha asumido. Para explicarnos su labor y exponer los resultados del monitoreo que han estado realizando nos acompañan la Doctora en Ciencia Política Mónica Montaño, Coordinadora del proyecto; y Natalia Reyes, estudiante de la Licenciatura en Estudios Políticos y de Gobierno, quien se encuentra al frente del Equipo de Comunicación Política de Candidatos y Partidos.


¿Se supone que las campañas nos ayuden a elegir por quién votar? ¿Cuál es el enfoque y contenido de las actuales campañas electorales? ¿Qué nos dicen del candidato y de su concepción del pueblo al que se dirige para conseguir votos? ¿A eso debe reducirse nuestro papel como ciudadanos a meros receptores y consumidores de lo que partidos políticos y candidatos quieren que sepamos? ¿Cómo entender la desesperanza de la mayoría de la población que se decanta por el abstencionismo o la anulación del voto? ¿La votación sigue siendo un mecanismo válido para acceder a la democracia? ¿Cómo podemos construir una mejor democracia? ¿Qué posibles escenarios se contemplan para la jornada de elecciones de este año y para el próximo proceso de 2018? 

Escúcha la entrevista completa aquí aquí.

sábado, 25 de abril de 2015

La organización del proceso electoral 2015.


Aún cuando sabemos que la construcción de lo democrático trasciende por mucho a los procesos electorales, es innegable que junto a la alternancia y la transmisión pacífica de poderes, la realización periódica de comicios constituye un elemento central para el mantenimiento de las democracias occidentales. En este sentido, se tiende a prestar más atención a los resultados derivados del conteo de los votos que a los procesos organizativos que hay antes, durante y después de las elecciones. Pero vale la pena detenerse un poco a pensar acerca de quiénes llevan a cabo esta tarea, que no es menor; sobre todo si se toma en cuenta la existencia de “democracias de baja intensidad” o de “democracias precarias”, como se ha denominado a los regímenes en los que las desigualdades económicas y las crisis de legitimidad han inhibido la participación plena de la ciudadanía.


En nuestro país, la ciudadanización de los comicios electorales, allá por el lejano 1997, constituyó un logro fundamental de la sociedad civil organizada. No obstante, de unos años para acá, y sobre todo a partir de la reciente reforma política y electoral, la autonomía lograda en aquel entonces ha sido fuertemente cuestionada. La transformación del IFE en un Instituto Nacional implica más que un simple cambio de nomenclatura.  Ante esta especie de semi-centralización, le preguntamos a nuestros invitados Joaquín Osorio y Álvaro Munguía: ¿cuáles son las consecuencias de esta transformación institucional en términos de la autonomía  de los organismos electorales y de participación locales? ¿Qué retos y qué nuevas formas de colaboración interinstitucional surgen a partir de la realización de, por ejemplo, elecciones concurrentes, como las que tendrán lugar el próximo 7 de junio en Jalisco? Y por último, ¿la organización de los comicios electorales sigue siendo del dominio de la ciudadanía o se ha configurado una arquitectura institucional a modo de los partidos?  

Escúcha la emisión completa aquí o aquí.

sábado, 18 de abril de 2015

DEL OLVIDO AL NO ME ACUERDO: el déficit de la diplomacia mexicana.

Poco se sabe acerca del papel que desempeña la “alta política mexicana” dentro de las relaciones diplomáticas que sostiene nuestro país con diversos actores del mundo, por ello en esta emisión nos proponemos analizar cuál ha sido la evolución, los logros y retos de la política exterior de nuestro país en la consecución de los objetivos nacionales.


Con este fin nos acompaña el Mtro. Jorge Antonio Hernández Velázquez, experto en Relaciones Internacionales, quien nos hace dar un repaso por la historia de México y recordar algunos de los sucesos que para bien o para mal, han quedado grabados en la memoria de todos los mexicanos: la pérdida del territorio nacional frente a Estados Unidos, las coyunturas que llevaron a que Echeverría, López Portillo y Miguel de la Madrid asumieran una política exterior autónoma de los lineamientos del vecino país del norte, la política de puertas abiertas que asumió frente a los conflictos políticos del sur del continente o la expedición de visas a Españoles durante la segunda Guerra Mundial; mientras también nos revela otros secretos mejor guardados que permiten recordar que la historia y los personajes siempre tiene más de un solo lado.

¿Cómo nace la moderna diplomacia mexicana? ¿Cómo ha influido EE UU en ella? ¿Qué labor realizó en A. Latina durante las dictaduras? ¿Cuáles son los grandes temas que tiene pendiente la diplomacia mexicana?
Escúcha el podcast aquí o aquí.

sábado, 28 de marzo de 2015

ADELITAS: La lucha por las mujeres y las mujeres en la lucha.

A partir del 8 de marzo -día internacional de la mujer-, fecha que conmemora la lucha social de las mujeres (aunque pocos conocen el trágico suceso al que hace referencia), nos proponemos indagar acerca de la participación de las mujeres en el movimiento guerrillero de los años 70 en Jalisco con la finalidad de reconocer las diferentes participaciones de las mujeres en los movimientos sociales y en la lucha por las mujeres.

Para ello nos acompañan Bertha Lilia Gutiérrez, ex participante de la Liga Comunista 23 de Septiembre; Celia Magaña, especialista en estudios de género y Ramón Jáuregui, cuyo proyecto de tesis para la Licenciatura en Historia se centra en el estudio de este tema. En un programa sumamente emotivo conocemos en qué consistió la participación de las mujeres en la Liga, cuál fue el punto de inflexión con el que comenzaron a ser la cara visible del movimiento y las violentas consecuencias a las que hicieron frente las mujeres partícipes directas o indirectas, como todas aquellas que siguen en espera de sus familiares desaparecidos por el Estado durante esa década.


Muchas de las razones que llevaron a los jóvenes de esa generación a organizarse y hacer frente a un gobierno opresor; muchas de las consignas pintadas en camiones y muros; muchos de los reclamos y amargos llantos por maridos, hijos, primos, tíos desparecidos, siguen siendo vigentes. ¿Cómo cambió el paradigma de la mujer en una sociedad tradicionalmente machista? ¿Cómo explicarnos que mientras que las mujeres participan en las luchas sociales, sin embargo la lucha por las mujeres no siempre cuenta con el apoyo de una base social más amplia? ¿Cómo se ve el futuro de la lucha social y de las mujeres?

Escúcha la emisión completa aquí