martes, 26 de junio de 2018

Alí Chumacero, el escritor

 Alí Chumacero Lora nació el 9 de julio de 1918 en Acaponeta, Nayarit. Es misteriosamente poco reconocido en comparación con otros autores mexicanos a pesar de su labor en el Fondo de Cultura Económica durante más de cincuenta años y tres obras notables: Páramo en sueños, de 1944, Imágenes desterradas, publicado en 1948, y Palabras en reposo, de 1956, las cuales son comparadas por José Emilio Pacheco “a estrellas solitarias que brillan con luz propia en el cielo de la poesía de nuestro idioma, o bien a islas rodeadas de silencio por todas partes. Silencio y soledad son el marco propicio para que resuene la elocuencia sin énfasis de sus poemas y se quebranten las tinieblas con una luz que no enceguece sino ilumina”.
¿Qué hace que un escritor sea mucho o poco reconocido en el ámbito de las letras? ¿Cuáles son los grandes temas de su obra poética? ¿Puede hablarse de un estilo único en su trabajo?
Jorge Alfonso Souza Jauffred, Poeta, ensayista e investigador de la UdeG quien ha obtenido el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo (1995 y 1998) así como mención honorífica en el Concurso Nacional Historias de Lectura 2004, becario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (1996 y 2000) en la categoría de Creadores con Trayectoria, nos acompaña para ahondar en la vida y obra de este autor nayarita.

Escúcha nuestro programa completo AquíAcá




martes, 19 de junio de 2018

Juan José Arreola, el escritor confabulario

Juan José Arreola nació un 21 de septiembre de 1918 nació en Zapotlán el Grande –ahora conocido como Ciudad Guzmán- y quien lo conoció, lo describe como enjuto, nervioso, extrovertido y locuaz: un juglar burlesco y malicioso en toda regla, cuya mayor pasión fue la palabra.
Autodidacta, heredero de una cultura universal, su pluma se colocó entre la ironía, la fantasía, el absurdo y la realidad para crear mundos diferentes al suyo -y sin embargo tan iguales- sin olvidar las canciones, los dichos populares, la vida y voz de la gente de campo.
¿Cuáles son los grandes temas en la obra del autor? ¿Qué hace que un escritor tenga una pluma tan elocuente? ¿Qué aspectos de su obra tendrían relevancia en el mundo actual, y por qué?
Jorge Martín Gómez Bocanegra, Doctor en Filología Hispánica y Profesor-Docente en el Departamento de Estudios Literarios junto con Juan Manuel Sánchez Ocampo, Docente del Departamento de Letras, así como Co-subdirector de la Revista Sincronía, que editan el Departamento de Letras y el Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara, nos acompañan en esta emisión para dialogar sobre este notable autor.

Escúcha nuestro programa completo AquíAcá


martes, 12 de junio de 2018

Música: fiesta, ritual e identidad - La Música Nacionalista

En la segunda década del siglo XX se buscaron valores identitarios para la construcción de la nación, y con ella vino también el cuestionamiento por parte del mundo de las artes y la música sobre el papel que tenían dentro de este proyecto, problematizando cuestiones como: el rescate de la mexicanidad frente a la influencia europea, y su democratización más allá de la esfera elitista a la que se les había relegado, estableciendo un compromiso con la sociedad de su tiempo.
Haciendo un recorrido histórico sonoro desde las poblaciones originarias que habitaron la región, hasta el surgimiento del Estado Nación mexicano moderno, la música ha tenido siempre un papel principal como medio de cohesión social.
¿Cuáles son las características de la música nacionalista? ¿Quiénes sus principales exponentes? ¿Qué papel jugó la música en la construcción de la identidad nacional del mexicano y qué tanto de ésta identificación sobrevive hasta nuestros días?. Roberto Barnard , Doctor Artes Musicales y Composición, por el Centro de Graduados de la Universidad de Nueva York, compositor e investigador del CUAAD y especialista en Silvestre Revueltas, nos acompaña en este programa para responder a estas preguntas.

Escúcha el programa completo AQUÍACÁ

miércoles, 6 de junio de 2018

Música: fiesta, ritual e identidad - La música prehispánica



A pesar de que la música prehispánica es imposible de recrearse de manera exacta e inequívoca debido a la ausencia de notaciones musicales de la época, existen algunos recursos que nos permiten acercarnos a conocer ésta práctica, como son las referencias en textos antiguos; representaciones en murales o vasijas en los que se aprecia la utilización de instrumentos musicales como trompetas, tambores, sonajas o caparazones de tortuga, de esta forma podemos conocer la concepción de la música para las culturas precolombinas, la cual tiene un origen divino y una gran carga simbólica, lo que la colocaba en un lugar privilegiado como un vehículo de comunicación con lo sagrado.
Algunas investigaciones de recuperación de la memoria musical de estas culturas se han dado a la tarea de tocar y grabar los sonidos que emiten los instrumentos antiguos o réplicas de éstos, para estudiar sus tonos y texturas, lo que nos ayuda a tener una aproximación de cómo era la música en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles. Un buen ejemplo es el trabajo realizado por nuestros invitados, Ernesto Cano Lomelí, etnomusicólogo, compositor, maestro en Ciencias Musicales y profesor investigador de tiempo completo adscrito al Departamento de Música del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño, de la Universidad de Guadalajara y desde hace veinte años ha incursionado en la ejecución de instrumentos musicales de origen mexicano antiguo, y Cristóbal Durán Moncada, quien fue becado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes por un proyecto de investigación Instrumental musical prehispánico en el sur de Jalisco, tiene una amplia experiencia en el estudio de la música y la danza indígenas, así como en la elaboración y ejecución de instrumentos musicales autóctonos.

Escúcha el programa completo AQUÍACÁ