Como material complementario a la díada en la que discutimos los cambios efectuados en el Sistema de Justicia Penal, sostuvimos un interesante diálogo con Giovana Ríos, Coordinadora del Diplomado en Justicia Alternativa y Restaurativa del ITESO, para entender mejor cuáles son los retos y las oportunidades que se presentan frente a la Mediación, quien nos introduce al tema de la Mediación a partir de los adelantos y carencias frente a su implementación en nuestro Estado; además nos habla de cómo se conjugan las Relaciones Internacionales -su formación universitaria- con este nuevo método de justicia alternativa.
martes, 28 de junio de 2016
sábado, 25 de junio de 2016
Nuevo sistema de Justicia Penal
Desde el 18 de junio de este año se oficializó la puesta en marcha del
Nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestro país. Éste tiene como ejes tanto un
carácter restitutivo fundamental como el respeto irrestricto a los derechos
humanos. Aunado a la implementación de mecanismos alternos para la impartición
de justicia. Esto pone de relieve un viraje crucial en esta materia, puesto que
anuncia un cambio constitucional de amplia envergadura. En este sentido, puede
decirse que el espíritu de esta nueva arquitectura institucional resulta de
vanguardia, y está acorde con las legislaciones contemporáneas implementadas
desde hace tiempo en otras latitudes. No
en balde el proceso arrancó desde hace prácticamente una década. Sin embargo,
éste no ha tenido un despliegue homogéneo a lo largo del territorio nacional, y
hoy pueden observarse serias diferencias en lo que refiere a los avances y
retroceso de la adecuación de las entidades federativas a este nuevo marco. Lo
anterior se torna más espinoso si consideramos que el plazo para que este nuevo sistema esté
funcionando en pleno vence en tres años.
Ante esto es preciso interrogarse acerca de las distintas capacidades
técnicas y en materia de recursos humanos que se requieren para que el Nuevo
Sistema de Justicia Penal cumpla con los objetivos que se ha trazado. De manera
específica ¿en Jalisco estamos en condiciones de hacerle frente de forma
eficiente a los retos asociados con este cambio constitucional? ¿En el estado
se cuenta con el capital social y humano capaz de operar esta nueva
legislación? ¿Cuáles son los principales desafíos que es preciso
solventar?
sábado, 18 de junio de 2016
Métodos alternos de resolución de conflictos.
Desde 2008 en México se puso en marcha una reforma constitucional en
materia penal, con el objetivo de transformar los procedimientos penales, que con frecuencia
presentaban características de un sistema semi-inquisitorio: desiguales, injustos,
imparciales y en menoscabo de la más básica presunción de inocencia y el acceso
a una defensa adecuada. El plazo para implementar el nuevo sistema procesal
acusatorio, quedó establecido precisamente en este sábado 18 de junio de 2016;
en éste, tienen particular importancia
los mecanismos alternos para la resolución de conflictos, tales como la
mediación, la conciliación, la negociación y el arbitraje. Con este telón de
fondo, nos acompañan Sandra Paredes Baltazar, Mediadora certificada por el IJA
y actual responsable del Centro Público de Mediación de los Bufetes Jurídicos
del CUCSH; al igual que Marco Antonio González Mora, Secretario de la División
de Estudios Jurídicos. En su compañía indagamos acerca de cuál ha sido el
proceso de implementación de la reforma -y particularmente de los Medios de
Justicia Alternativos- en Jalisco, cuáles son las características de estos
mecanismos y de quiénes participan en ellos, y sobre todo a propósito de la
importancia de la interdisciplinariedad y los casos en los que resultan útiles.
sábado, 11 de junio de 2016
Agricultura sustentable: alternativas locales.
Para concluir la díada realizamos un enlace telefónico con Eric Alvarado, Ingeniero ambiental especialista en
agroecología quien nos ayuda a entender cuáles han sido los impactos que el
modelo productivo agroindustrial ha tenido no sólo sobre el medio ambiente,
sino también en detrimento de la sociedad: “muchos consideramos que su objetivo
no es realmente producir alimento para las personas, sino expulsar mano de obra
del campo y producir capital para las grandes empresas” afirma nuestro
invitado. En oposición a este modelo aparecen alternativas de agricultura
sustentable, las cuales no sólo buscan producir alimentos más sanos y
naturales, sino dar trabajo a la gente y revalorizar prácticas tradicionales respetando
los ciclos de la naturaleza. Estos pequeños productores que controlan apenas el
30% de los recursos que se requieren para producir como tierra, maquinaria etc.,
están produciendo el 80% de la alimentación mundial. Pero ¿Cuáles son los
principales retos y dificultades a los que se tienen que enfrentar en esta
labor? ¿Cómo superar el imaginario propio del patrón civilizatorio urbano
industrial en el que se han educado a las ciudades, y que conciben al campo y a
los campesinos como gente atrasada? ¿Cómo darle la vuelta a la idea de que la
ciudad es lo más avanzado y deseable? ¿Cómo apoyar y sumarse a éstas alternativas
de agricultura?
sábado, 4 de junio de 2016
Crisis Alimentaria.
Con el objetivo de ahondar sobre los procesos sociales, políticos,
económicos y culturales que forman parte de la alimentación, nos acompaña en
cabina la Antropóloga Claudia Magaña, especialista del CUSur en Comportamiento
alimentario y Antropología de la Alimentación.
La crisis alimentaria está presente en las preocupaciones actuales de la
humanidad. Más aún, tras la reciente noticia de que por detrás del incremento
de los precios de los alimentos se encuentran acciones de especulación por
parte de las grandes compañías agroalimentarias.
En América Latina, el hambre afecta a más de 34 millones de personas,
mientras que en México, el INEGI reconoce que cada año mueren 8, 500 personas
por desnutrición y más de 28 millones de mexicanos viven en vulnerabilidad por
carencia de acceso a la alimentación. Sin embargo, estos nos son los únicos problemas
en torno a la alimentación a los que debemos hacer frente en las sociedades
contemporáneas, pues ante el incremento de la oferta de productos industrializados
destinados a alimentar a la población, aparecen con mayor recurrencia problemas
de obesidad y malnutrición.
¿Cuáles han sido los impactos de las nuevas tecnologías productivas en los
sistemas alimentarios locales?¿De qué manera las relaciones de poder determinan
las condiciones alimentarias de los pueblos? ¿Qué tipo de políticas públicas se
hacen necesarias para implementar programas de soberanía alimentaria? ¿Han existido avances reales a
partir de la Cruzada Nacional contra el Hambre?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)