sábado, 31 de octubre de 2015

Diálogo entre Culturas: Educar en Interculturalidad.

El Censo de Población y Vivienda de 2010, identificó 89 lenguas indígenas en el territorio nacional y 6 millones y medio de mexicanos hablantes de alguna lengua indígena. De ellos, más de un millón de adolescentes indígenas no asistía a la escuela; y otra cantidad similar era analfabeta. En nuestro Estado, pese a que hay alrededor de 52 mil personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, la Universidad de Guadalajara registró durante el calendario escolar 2014-B solamente  a 431 alumnos de origen indígena en el sistema de educación superior. Resulta evidente que la educación continúa sin ser un derecho garantizado para estos grupos poblacionales; y los que sí logran acceder a ella, deben enfrentarse a múltiples barreras, que van desde el desconocimiento del idioma español y la carencia de programas educativos interculturales bilingües suficientes, hasta los estigmas y burlas que deben soportar por parte de la población mestiza, e incluso la reticencia de sus comunidades a que salgan de las mismas y la pérdida de derechos a la que someten a quienes se atreven a hacerlo.  Entonces, ¿qué posibilidades efectivas de comunicación entre culturas brinda el sistema escolar actual? ¿Cuáles son los principales retos que la diversidad cultural plantea para los sistemas educativos? ¿Los procesos de evaluación tienen en cuenta las diferencias? ¿Se deben “adaptar” los grupos poblacionales al sistema educativo, o éste a la diversidad cultural de su población?


En esta ocasión Hugo Muñoz y Carlos Monreal nos platican sobre estas cuestiones a partir de su experiencia, el primero estudiante wixárika de la Ingeniería en Agronomía y el segundo, promotor y profesor voluntario de la Preparatoria intercultural Tamatsikauyumarie, ubicada en Popotita, dentro del municipio de Mezquitic, Jalisco.  Conoce más sobre este proyecto en: http://tamatsikauyumarie.org/

Escúcha la emisión completa aquí aquí.

sábado, 17 de octubre de 2015

400 años de Don Quijote: Actualidad y Enseñanza



Una obra de arte es clásica porque trasciende su época y perdura en el transcurso de los años. Lo que la hace trascender es que revela desde lo más profundo de su expresión la naturaleza y la condición humana: le dice al hombre universal lo que es, lo que siente, lo que vive, lo que anhela y comparte por el sólo hecho de ser humano. Y éste es precisamente el caso de Don Quijote de la Mancha, la máxima obra de la literatura española universal.

En pleno siglo XXI, en el año 2015, a 400 años de la publicación de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, en toda asignatura escolar literaria -desde la educación básica hasta la educación superior y los estudios especializados de posgrado-, ésta es una obra de referencia obligada para su lectura, reflexión, aprendizaje y discusión. Pero enseñar el Quijote no es obra fácil. En esta emisión platicamos sobre esto con el Maestro Juan Manuel Sánchez Ocampo ¿Cómo nos debemos acercar pues a la obra para obtener el mayor provecho posible? ¿Con qué recursos contamos en plena era digital, para llevarla a niños, jóvenes y adultos?

Escúcha la emisión completa aquí aquí.

sábado, 10 de octubre de 2015

400 años de Don Quijote: Importancia y Trascendencia.

"En un lugar de la Mancha…”, el más famoso caballero de la historia: El Quijote, vio la luz por primera vez en 1605, sin embargo, no estaría completo sino hasta 10 años después, cuando en 1615 Miguel de Cervantes Saavedra terminó la segunda parte de la historia, perdiendo el Hidalgo para llamarse El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha.


400 años después, luego de darle la vuelta al mundo y traducirse en más de 50 idiomas, sus personajes siguen habitando nuestras mentes, pero ¿cómo entender a Don Quijote en la actualidad? ¿Se debe considerar como una narración eminentemente cómica, satírica, romántica…? ¿Qué es lo que hace que este libro haya trascendido, no solo en la literatura, sino en las más diversas artes? ¿Es El Quijote un tema inagotable? Para dar respuesta a estas y otras interrogantes, nos acompaña el Dr. Fernando Carlos Vevia Romero, especialista en Cervantes y  Maestro Emérito de nuestra Universidad.
Escúcha aquí o aquí la entrevista completa.

sábado, 3 de octubre de 2015

La persistencia de la Represión: 2 de octubre.


Damos continuidad a la reflexión sobre la represión de Estado recordando los hechos acaecidos el 2 de octubre de 1968. Para esta labor nos acompaña el Dr. Jorge Regalado, especialista en movimientos sociales, quien nos explica las múltiples rupturas que ese evento significó, y las cuales permiten comprender -de cierta forma- la feroz respuesta que el Estado tuvo y tiene aún contra los jóvenes y estudiantes. Pero además de esto, se adentra a analizar la teoría que reviste el origen del Estado, no para asegurar que el mexicano está rebasado como afirman algunos, sino su rotunda e inequívoca transformación en parte de la delincuencia, lo cual debería llevar a replantear muchas cosas a la ciudadanía: desde sus referentes inmediatos, las formas de resistencia y rebeldía, las relaciones que construyen, las ideas de cambio social, etc.


En México la represión perdura, pero la resistencia también. Ante esto, es preciso interrogarse: ¿la movilización social realmente produce cambios sociales significativos? ¿O será, acaso, como dice Žižek, que persistir en la resistencia es, en última instancia, otra forma de legitimar el sistema y admitir la derrota?


Escúcha el diálogo completo aquí o aquí.